12 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
7 de diciembre 2023 - 11:05hs

Uber aseguró que han aumentado los tiempos de espera en su aplicación, también las veces que se activa la tarifa dinámica y que muchas veces los usuarios ven que no hay autos disponibles.

Sin embargo, desde la empresa apuntan a la Intendencia de Montevideo por no haber vuelto a abrir la entrega de permisos a choferes, algo que fue cerrado en 2018 a pedido de los propios conductores para que no siguiera aumentando la cantidad, y eso resintiera la cantidad de viajes que realizaran. Hubo luego instancias donde se volvió a abrir, pero por poco tiempo, como en 2019 por 20 días.

"Desde 2018 que la Intendencia no permite la incorporación de permisarios en Montevideo, con el agravante de que muchos de los permisarios que manejaban en 2018 ya no lo hacen, y que cuando un permisario deja de manejar, esto no se traduce en la posibilidad de un nuevo interesado acceda a un permiso", dijo Juan Labaqui, director de Comunicaciones de Uber, a El Observador.

Más noticias

"El sistema actual funciona en base a pura discrecionalidad política, sin tener en cuenta a los usuarios, los permisarios, las personas interesadas en manejar o las empresas", afirmó.

"La situación del mercado de Montevideo es tan mala como advertimos a la Junta Departamental y a la Intendencia de Montevideo cuando se planteó un sistema limitado en el que no hay claridad para la renovación de permisos. En Montevideo han aumentado los tiempos de espera, las veces que se activa la tarifa dinámica y las ocasiones en que el usuario ve que no hay autos disponibles. Para los conductores, esto se ha traducido en mayor tiempo y distancia hasta recoger a la persona, perdiendo eficiencia en el tiempo conectados a la app", continuó el director de comunicaciones de la empresa.

Labaqui se refirió también a propuestas alternativas que fue sumando la aplicación, como Uber Taxi –que funciona desde enero de 2022 con el fin de que se registren taximetristas y permitirle al usuario elegir comparando precios con el Uber tradicional–o Uber Flash para enviar o recibir artículos.

"Desde Uber, vamos a mantener el esfuerzo y la iniciativa para que más personas puedan utilizar la aplicación para realizar sus viajes y acceder a oportunidades económicas, como lo hemos hecho con el lanzamiento de Uber Taxi y la ampliación de Uber Flash. Pero el mayor obstáculo sigue siendo el uso discrecional del registro de permisarios por parte de las autoridades de Transporte", concluyó.

Temas:

Uber Intendencia de Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos