Leonardo Carreño

Una mirada retrospectiva de la economía: ¿estamos mejor?

Tiempo de lectura: -'

03 de junio de 2021 a las 16:14

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

Esta semana te voy a mostrar algo diferente en esta nueva entrega de Rincón y Misiones. Con la excusa de las 10 mil ediciones de El Observador -y en el marco de una edición especial que saldrá este sábado en formato papel- me propuse hacer un ejercicio de retrospectiva (muy somero) sobre la economía uruguaya en los últimos 30 años y bucear sobre algunos de sus hitos o cambios más significativos, incluido su ciclo más vigoroso de crecimiento de la historia reciente. 

La década de 1990: ordenar la casa y abrir la economía

La economía uruguaya experimentó transformaciones relevantes en la década de 1990. Luego del primer gobierno de transición de Julio María Sanguinetti (1985-1990) -tras la dictadura- quedaron varias tareas pendientes para terminar de encauzar las principales variables económicas como el control de la inflación, el déficit fiscal o la apertura de la economía. La administración siguiente de Luis Alberto Lacalle (1990-1995) procesó reformas estructurales que atravesaron distintos sectores de actividadLa fuerte reducción del ritmo de aumento de los precios fue uno de los grandes logros que dejó la década de 1990. En la década previa la inflación llegó a los tres dígitos. En 1992, las tarifas de UTE, por ejemplo, tenían ajustes bimestrales de 8,5%. El 1° de marzo de 1993 el peso uruguayo perdió tres ceros, una muestra de la pérdida de valor y poca confianza que generaba por ese entonces para los uruguayos la moneda local frente al dólar. La inflación arrancó la década con guarismos que orillaban el 100% y logró caer (tras una reducción sostenida) al dígito en 1998 (8,6%), algo que no ocurría desde 1956.  

La firma y puesta en marcha del Mercosur en 1991 también sacudió la estantería para muchos sectores productivos, al tiempo que se dejaron de lado algunas prácticas de la vieja política comercial proteccionista. Uruguay redujo aranceles a la importación a 20% (había tasas superiores al 50% en algunos casos) y eliminó barreras proteccionistas como los precios máximos de exportaciónEn 1995 entró en vigencia el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, un instrumento que luego tendría un sinfín de perforaciones (principalmente de Brasil y Argentina) para proteger a sus industrias. 

PEDRO MENDEZ / AFP
El Mercosur marcó la agenda comercial de la década de 1990.

La Ley de Puertos de 1992 también marcó un cambio sustancial para la logística. Una apertura a la competencia privada permitió una reducción de los costos del 50% y se instauró un régimen de puerto libre, que permitió la libre circulación de mercaderías sin la necesidad de autorizaciones o trámites. 
En 1993 otra ley de desmonopolizó el mercado de seguros y el BSE solamente se quedó con el monopolio en las pólizas de accidentes laborales. En 1997 también se habilitó un nuevo marco jurídico para que los privados puedieran generar y distribuir energía eléctrica

“Se vislumbra un sistema mixto de seguridad social”, decía la portada de la primera edición de El Observador del 22 de octubre de 1991. En 1995 se aprobó la reforma con la entrada en vigencia de un régimen mixto que agregó un pilar de ahorro individual (administrado por las AFAP) en convivencia con el pilar de reparto o régimen solidario del BPS. Hoy Uruguay está discutiendo una nueva reforma integral de todo el sistema de seguridad social producto del aumento de la esperanza de vida que hace insostenible las finanzas del Estado a mediano plazo. 

El comercio minorista también tuvo sus transformaciones. La venta de vehículos 0 km creció 11% anual en 1993 y batió un récord en ese entonces, con más de 31 mil unidades comercializadas. Y en el verano de 1994 los argentinos eran el 84% de los visitantes con más de 110 mil ingresos de turistas en los primeros 10 días de enero. Hoy, 25 años después, siguen siendo tan relevantes como en ese entonces. 

Fue la década donde abrieron sus puertas varios megacentros comerciales como los shopping Punta Carretas, Portones y Tres Cruces (1994) y el hipermercado Géant (1999), por ejemplo. Durante ese período hubo mejoras en indicadores económicos como un crecimiento del salario real, del empleo y descenso de la pobreza. También se dieron algunos casos emblemáticos que tumbaron el mercado de valores locales como el fraude de Granja Moro en 1998, que luego arrastró a otras empresas. El fin de la década (1999) pautó el debut del euro en la Unión Europea. 

Un estancamiento que terminó con una dura crisis 

A finales de la década de 1990 la economía uruguaya comenzó a mostrar señales de debilidad y no pudo sostener las tasas de crecimiento vigorosas de la primera mitad. El Mercosur -como puerta de salida para la producción nacional- dejó en evidencia debilidades y sus dos principales socios y vecinos (Argentina y Brasil) daban muestras de flaqueza, cuyos efectos tarde o temprano llegarían a UruguayUna moneda brasileña sobrevaluada se decantó en una fuerte devaluación de Brasil en 1999, que dejó a sus socios del bloque pagando y con chances limitadas para exportar. La economía uruguaya ya estaba en recesión desde fines de 1998. En el 2000, más de 400 mil personas tenían problemas de insuficiencia de empleo. 

Luego fue el turno de Argentina. La debacle económica y política de ese país en 2001 terminó luego con sus efectos en Uruguay un año más tarde (2002). con una de las peores y más agudas crisis de los últimos tiempos. Los depositantes argentinos (eran la mayoría) provocaron una verdadera corrida bancaria al retirar casi el 50% de sus depósitos en Uruguay en seis meses. Como si fuera poco y en medio de ese caos económico y crisis local y del vecindario, al gobierno de Jorge Batlle también le cayó la fiebre aftosa (2001), un episodio que causó pérdidas millonarias al principal rubro de exportación del país: la carne vacuna. En 2002 los hermanos Carlos y José Rohm -accionistas y directivos- estafaron el Banco Comercial; también quebraron los bancos Caja Obrera y Montevideo. La banca pública tampoco se salvó. El Banco Hipotecario quedó con una morosidad cercana al 60% y se hizo inviable. Volvió al mercado en 2008 pero prestando únicamente para la compra de vivienda y no para la construcción como hizo previo a la crisis. La crisis bancaria dejó al desnudo las falencias de la regulación y supervisión del Banco Central (BCU).

Uruguay perdió el grado inversor con Standard & Poor's adquirido en 1997, el peso uruguayo se devaluó 88% y la deuda llegó al 100% de PIB. La debacle puso fin al sistema de banda (el dólar tenía un piso y un techo) y se pasó a un régimen de libre flotación cambiaria que sigue vigente hasta la actualidad. 
Así el cuatrienio 1999-2003 marcó una impronta de pobres registros en las principales variables macroeconómicas del país, que terminó con un tendal de uruguayos bajo la línea de la pobreza. Más de 200 mil uruguayos emigraron del país entre el 2000 y 2009. EEUU y España fueron algunos de los destinos más relevantes.

El despegue, el estancamiento, y una pandemia en el peor momento 

Miles de uruguayos tocaron fondo en el arranque de la década, pero el boom de los commodities y una primavera de crecimiento para América Latina alentó una fuerte recuperación de la economía uruguaya luego de la crisis del 2002. En 2003, el país logró un exitoso (y ejemplar) canje de la deuda externa tras acordar una quita con la mayoría de sus acreedores para evitar el default. 

El agro tuvo una recuperación vigorosa y dos sectores mostraron un semblante totalmente distinto. La irrupción de la siembra directa, la llegada de agricultores argentinos y las semillas transgénicas desembocaron en el boom de la soja, un cultivo marginal en las chacras uruguayas. Así el área de cultivos de verano casi se duplicó y trepó casi hasta los 2 millones de hectáreas. 

Juan Samuelle
La soja pautó un antes y un después para la agricultura uruguaya.

La forestación también vio su punto de inflexión en los últimos 15 años. Una ley aprobada a fines de la década de 1980 con subsidios para las plantaciones dejó un explosivo crecimiento del área plantada y con las inversiones extranjeras más relevantes que recibió el país en su historia. Primero con la planta de UPM en Fray Bentos en 2006, luego con la de Montes del Plata en 2014 y ahora con una segunda planta de UPM que superará el récord de divisas de sus antecesoras en Paso de los Toros. Otros rubros como la ganadería o la lechería también lograron importantes mejoras de eficiencia y productividad. La inversión privada se duplicó respecto a los guarismos de la década de 1990 y llegó a superar el 20% del PIB durante algunos años de la década dorada que vivió el país entre 2004 y 2014. El país recuperó el grado inversor en 2012 y se ganó la confianza de los inversores cada vez que tuvo que salir al mercado de deuda local e internacional para financiar su déficit. 

Durante las tres administraciones del Frente Amplio (2005-2020) y se aplicaron otras transformaciones estructurales de alto impacto como la reforma tributaria, la puesta en marcha de un Sistema Nacional Integrado de Salud (Fonasa) con cobertura universal (ambas en 2007) o ley de Inclusión Financiera (2012), que ayudó a la formalización de la economía y bancarización de miles de trabajadores y jubilados.  

El cambio en la estructura exportadora de Uruguay fue dejando en evidencia el declive y el ocaso para industrias históricas cuya competencia fuera de la región se hacía muy compleja como curtiembres, hilanderías o textiles, y afianzó el papel de la agroindustria como motor de la exportación (casi el 70% de las divisas del país provienen de esta cadena). El consumo privado explotó gracias al crecimiento real de los salarios y la mejora del empleo. 

En los servicios, el turismo continuó su proceso de expansión con la incorporación de infraestructura, pero se sumaron también los rubros no tradicionales como las tecnologías de la información y comunicación (TIC), call centers o servicios globales que se prestan desde las zonas francas que tiene el país. Esta cadena multiplicó por siete su peso en la estructura exportadora de servicios respecto a la década de 1990. La crisis global del 2008 tuvo un impacto acotado sobre la economía uruguaya, que logró zafar de la recesión. 

Los indicadores de empleo, pobreza e indigencia mostraron una mejora apreciable en línea con el boom económico, aunque lentamente la actividad comenzó a mostrar señales de agote con el fin del superciclo de las materias primas (2015).  En 2017, más de 1 millón de uruguayos habían dejado atrás su condición de pobres, tras el pico de casi 40% que tuvo a la salida de la crisis de 2002. 

El mercado laboral dejó atrás su pico de ocupación y perdió 50 mil puestos entre 2014 y 2019. La pandemia del covid-19 terminó por agrandar aún más ese flagelo, dejó 100 mil nuevos pobres (se volvió a los niveles de 2012) y la economía se desplomó 5,9% en 2020. 

Hoy la economía uruguaya intenta dejar atrás los efectos de una dura pandemia. Sin embargo, en una perspectiva histórica es indudable el progreso y la mejora apreciable en distintos indicadores sociales, productivos y económicos que logró el país en estos 30 años. La dependencia comercial de los vecinos se ha reducido sustancialmente y eso explica que buena parte del desacople que logró el país y su mejor desempeño relativo. Hay nuevos problemas o desafíos como la mejora de la educación, pero el punto de partida es otro. 

Soy Andrés Oyhenard, editor de Economía y Empresas de El Observador. Hasta aquí esta nueva entrega de Rincón y Misiones, la newsletter exclusiva para suscriptores Member de El Observador para entender mejor la realidad económica y los temas que tocan nuestro bolsillo, y contar con mejor información para tomar decisiones.

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.