El aumento generalizado y por un período prolongado de los precios (inflación) dejó de ser un problema exclusivo para las economías en subdesarrollo (como la uruguaya) y ahora también golpea con fuerza a los países ricos del mundo y amenaza con generar una nueva recesión global. Los ciudadanos europeos o estadounidenses están viendo en carne propia cómo es lidiar con alza de precios más cerca del 10% que del 2% al que se acostumbraron durante tres o cuatro décadas. Además, las subas más marcadas se dan en rubros sensibles como los alimentos o la energía. De eso escribiré en esta nueva entrega de Rincón y Misiones.
Esta nota es exclusiva para suscriptores.
Accedé ahora y sin límites a toda la información.
¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá