Nacional > Debate por vacunación

Vacuna contra el covid-19: firma de consentimiento para recibirla abre nuevo debate

La inclusión de un formulario abre un debate sobre el estímulo de la población para recibir las inyecciones
Tiempo de lectura: -'
03 de febrero de 2021 a las 19:03

El Poder Ejecutivo resolvió que exigirá firmar un consentimiento informado a aquellos que se vacunen contra el covid-19, donde se dejará constancia de que las vacunas podrían causar efectos adversos. Así lo comunicó el gobierno a los integrantes de la comisión asesora de vacunaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), según informó El País y confirmó El Observador con fuentes del gobierno.

El requisito de la firma de un consentimiento despierta un debate entre quienes sostienen que puede ser un obstáculo para la vacunación masiva y los que apoyan el proceso como una garantía para el usuario y para el proveedor de la vacuna. Así, la inclusión del documento es un tema de debate en ámbitos médicos y jurídicos.

A mediados del año pasado, los asesores en vacunas del gobierno habían recomendado que no se exigiera este requisito. De acuerdo a lo que informó El País, el argumento esgrimido por la comisión es que este proceso podría desestimular la vacunación masiva, principalmente entre la población que se manifiesta indecisa ante la próxima campaña de inmunización. Otro argumento de los expertos es que el mero hecho de ir a vacunarse demostraría que la persona da su consentimiento. 

Sin embargo, según les comunicó Miguel Asqueta, director Nacional de Salud, la decisión del gobierno responde a una exigencia de los laboratorios establecida en los contratos firmados por el Poder Ejecutivo. Dichos documentos son confidenciales por lo que el equipo asesor del MSP no pudo acceder a la información detallada.

Consultado por El Observador, Hugo Rodríguez Almada, el director del Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina, sostuvo que hay que diferenciar entre lo que es el consentimiento informado, que define como la decisión de un usuario de aceptar un tratamiento médico, y la exigencia de firmar un documento que certifique tal elección. El consentimiento es una práctica habitual en medicina que consiste en la explicación por parte de los profesionales sobre las ventajas y riesgos de determinado tratamiento. Sin embargo, el requerimiento de un formulario específico y una firma, son excepcionales.

El médico explicó que salvo en los casos en que un tratamiento es obligatorio por ley -o en situaciones de emergencia donde no hay tiempo o posibilidad de consultarle a la persona- se requiere que la persona sea informada efectivamente sobre los beneficios y riesgos del tratamiento. 

"El tema de hacerlo por escrito y firmado, que puede significar un desaliento u obstáculo contra la vacunación, es una practica defensiva que puede ser una imposición contractual", dijo el experto en Medicina Legal a El Observador. Agregó que "no es raro que un producto nuevo que está en una etapa inicial, sobre todo cuando se habla de aprobaciones de emergencia, exija un consentimiento firmado y por escrito". 

En el resto del mundo, Argentina y México, no exigen la firma de ningún documento, mientras que en Reino Unido, Puerto Rico y parte de Estados Unidos se pide que la persona complete un formulario. En el caso británico se pide la rubrica en un papel que establece que "como todo medicamento, las vacunas pueden traer efectos colaterales", aclarando que son casos raros y de si se dan, son cuadros leves de poca duración. Israel, donde la vacunación es voluntaria, no se requiere ninguna firma, salvando el caso de los menores de 18, donde se exige la aprobación de los padres.

María Moreno, profesora del departamento de Desarrollo Biotecnológico de la Facultad de Medicina e integrante de la comisión dijo a El País que los consentimientos son herramientas "para brindar información a la población" pero que como efecto adverso puede traer "una complicación logística". Los principales contratiempos podrían darse en en el suministro de las vacunas de Pfizer/BioNTech, de las que Uruguay recibirá 2.000.000 de dosis. El problema con ésta vacuna es que al necesitar conservarse a temperaturas menores a 70 grados bajo cero, existe mayor riesgo de perder la cadena de frio, si la persona decide no vacunarse luego de exigírsele la firma del documento. 

El gobierno buscará ajustar la logística de modo que desde que las dosis salen de la Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) -donde se almacenarán- hasta que se vacuna a la persona no pasen más de 48 horas, a pesar de que la inyección se pueden mantener por hasta cinco días en las cajas térmicas que llegarán a cada puesto de vacunación y que mantienen un ambiente controlado de 2 a 8 grados, informó El País y confirmó El Observador con fuentes del MSP.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...