6 de julio 2025 - 15:32hs

En junio de 2025 observamos una leve aceleración de la inflación en el consumo masivo. La misma fue impulsada principalmente por el encarecimiento de los productos estacionales, especialmente frutas y verduras, que sufrieron subas significativas por factores climáticos y problemas de oferta.

A esto se sumaron ajustes en precios regulados, como el transporte y las tarifas, además de incrementos en servicios privados de salud y educación. Todo este combo volvió a presionar el índice general y afectó de manera directa el poder adquisitivo de los hogares.

Más noticias
precios_1_06-25.png.webp
Inflación en Consumo Masivo (Fuente: Focus Market/Scanntech)

Inflación en Consumo Masivo (Fuente: Focus Market/Scanntech)

Cuánto fue la inflación del consumo masivo en junio

Los datos que relevamos desde Focus Market, a través del sistema de Scanntech en 970 puntos de venta de todo el país, muestran que la canasta de consumo masivo registró un aumento intermensual del 2,55%, con una variación interanual del 28,64% y un acumulado del 7,48% en los primeros seis meses del año.

Esta dinámica revela una disparidad importante entre categorías: las bebidas lideraron las subas, con incrementos por encima del promedio, especialmente en productos alcohólicos y gaseosas, mientras que los alimentos mostraron una evolución algo más moderada. Por su parte, los rubros de limpieza y cuidado personal se movieron por debajo del promedio general, con cierta estabilidad respecto de meses anteriores.

precios_2_06-25.png.webp
Fuente: Focus Market/Scanntech

Fuente: Focus Market/Scanntech

Los productos que más aumentaron

En el top 10 de los productos que más aumentaron en Junio 2025 se encuentran: Desodorante de Ambiente 7,43%, Chocolates 6,78%,Pañales 6,39%, Pre Mezclas 5,25%, Leudantes 4,72%, Vinos Finos 4,39%, Mayonesa 3,82%, Mermelada 3,77%, Aguas 3,68%, y Tapas de Empanadas 3,60%.

Si observamos el ranking de productos, los mayores aumentos interanuales se dieron en chocolates (63,88%), huevos (61,47%), aceites (56,51%), hamburguesas (56,37%) y café (54,32%). En junio, específicamente, los productos con mayores subas fueron desodorantes de ambiente (7,43%), chocolates (6,78%), pañales (6,39%), premezclas (5,25%) y leudantes (4,72%). En el extremo opuesto, encontramos una baja o aumentos mínimos en productos como conservas (0,55%), salchichas (0,49%), salsas listas (0,29%) y arroz (-1,16%), reflejando promociones o una menor demanda estacional.

precios_5_06-25.png.webp
Fuente: Focus Market/Scanntech

Fuente: Focus Market/Scanntech

En términos más amplios, la actual gestión de precios en los servicios públicos y privados, con fuerte incidencia de rubros sensibles como educación, salud y comunicaciones, viene presionando sobre el ingreso disponible de los hogares, desplazando parte del consumo de bienes hacia el pago de servicios esenciales. En este escenario, el crédito al sector privado se transforma en un sostén clave para mantener el consumo de bienes durables, amortiguando parcialmente el impacto de los incrementos en tarifas y servicios.

Creo que la perspectiva hacia adelante dependerá de la capacidad de recomposición de los ingresos reales frente a una inflación que, aunque desacelerada respecto de picos anteriores, sigue siendo elevada para el poder de compra de las familias argentinas. El consumo masivo continuará mostrando heterogeneidad entre categorías y segmentos de ingresos, con desafíos importantes para sostener niveles de demanda sin resignar calidad ni cantidad en la canasta básica.

Temas:

consumo productos junio Inflación 2015

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos