Contexto
¿Cómo se organizaron los incidentes en el Congreso?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este jueves evidencias de que los disturbios del miércoles, que involucraron a barras bravas de fútbol, militantes políticos y piqueteros de izquierda, no fueron espontáneos, sino que fueron organizados desde distintos sectores. Según Bullrich, los manifestantes se reunieron en La Matanza y Lomas de Zamora, dos municipios claves en la provincia de Buenos Aires, desde donde se dirigieron al centro porteño para participar de la protesta.
Bullrich señaló que, durante la movilización, grupos de hinchas de fútbol se agruparon bajo la organización de Leandro Capriotti, un dirigente cercano a Luis Barrionuevo, quien tiene vínculos históricos con el sindicalismo y la política argentina. Capriotti, quien aspira a la presidencia del club Chacarita, fue identificado como uno de los principales organizadores de los disturbios. La ministra añadió que este tipo de movilización violenta es una práctica recurrente de ciertos sectores opositores al Gobierno.
¿Qué evidencias presentó Bullrich sobre los incidentes?
En la conferencia, Bullrich mostró evidencia de que durante la manifestación se encontraron armas de fuego y blancas, además de clavos miguelito, que los manifestantes utilizaron para pinchar los neumáticos de patrulleros y motos de las fuerzas de seguridad. Según la ministra, estos elementos evidencian que la protesta estaba organizada con la intención de generar violencia.
Bullrich también mencionó que las fuerzas de seguridad incautaron cuchillos y pistolas tumberas de los detenidos. Entre los arrestados, se encontraba un mexicano y una peruana, quienes serán expulsados del país por su participación en los disturbios. Además, se identificaron a varios barras bravas con antecedentes penales, lo que resalta la preparación de los manifestantes para provocar enfrentamientos.
¿Cuál fue la crítica de Bullrich a la Justicia?
La ministra también aprovechó la conferencia para criticar duramente a la jueza Karina Andrade, quien, según Bullrich, liberó rápidamente a los detenidos, a pesar de que muchos de ellos tenían antecedentes penales. La ministra destacó que el Gobierno no acepta que los violentos sean liberados, y expresó que, si una persona porta una bomba molotov y destroza propiedades, su objetivo es desestabilizar al Gobierno.
Además, Bullrich adelantó que el Gobierno presentará una denuncia por sedición y otros cargos graves, como atentado y resistencia a la autoridad, contra los organizadores de la protesta. También aseguró que tomarán medidas legales contra aquellos responsables de incitar a la violencia en las manifestaciones.
¿Qué medidas tomará el Gobierno?
Como respuesta a la creciente violencia en el fútbol y la política, la ministra Bullrich anunció la creación de una ley antibarras, que introducirá la figura de asociación ilícita en el fútbol, buscando eliminar las organizaciones violentas que operan dentro de los clubes y en las movilizaciones. La ley penalizaría tanto a los barras como a los dirigentes de clubes que colaboren con estas organizaciones o se beneficien de ellas.
Según la ministra, el objetivo de la ley es erradicar la violencia en el fútbol, pero también en movilizaciones políticas como la de ayer, que fueron cooptadas por barras bravas para llevar adelante actos de violencia organizada.
¿Qué reacciones hubo en torno a las acusaciones contra los intendentes?
La acusación de Bullrich sobre los intendentes de La Matanza y Lomas de Zamora provocó reacciones de los opositores. Fernando Espinoza, actual intendente de La Matanza, y Martín Insaurralde, exjefe comunal de Lomas de Zamora, fueron señalados como responsables de haber permitido que los grupos de barras se organizaran en sus municipios. Bullrich afirmó que no era casualidad que estas manifestaciones violentas provinieran de estas localidades, donde los líderes políticos son considerados parte de la oposición al gobierno actual.
En respuesta, algunos sectores de la oposición pidieron una investigación imparcial sobre estas acusaciones, mientras que otros calificaron las declaraciones de la ministra como un intento de criminalizar a ciertos sectores políticos.
Cómo sigue
El Gobierno tiene previsto reforzar las medidas de seguridad para controlar futuras manifestaciones, especialmente las que involucren a barras bravas. Además, la ley antibarras será presentada en breve ante el Congreso, con el objetivo de combatir las organizaciones violentas que afectan la seguridad tanto en el deporte como en las movilizaciones políticas.
Por su parte, los sindicatos y sectores de izquierda han anunciado que seguirán con sus protestas y han criticado las declaraciones de Bullrich, acusando al Gobierno de criminalizar la protesta social.