Contexto
¿Por qué se convoca esta movilización?
El miércoles 18 de junio, Cristina Kirchner debe presentarse en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la condena de seis años de prisión dictada por la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad. Ante esta situación, el kirchnerismo organizó una movilización para acompañarla, tanto en su ida a los tribunales como en el regreso a su hogar, bajo la consigna "Argentina con Cristina". Esta marcha se presenta como una respuesta política ante lo que consideran una "persecución judicial" y una estrategia de resistencia frente a la sentencia.
¿Cuál es el contexto político y judicial detrás de la condena?
CFK fue condenada en diciembre de 2022 por su implicación en la causa Vialidad, que la acusa de corrupción durante su mandato presidencial. La condena incluye seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de manera definitiva. La sentencia fue ratificada por la Corte Suprema en junio de 2025, lo que provocó un fuerte rechazo en diversos sectores del kirchnerismo, que interpretan este fallo como un intento de proscripción política.
¿Qué consecuencias tiene la condena para Cristina Kirchner?
Además de la condena penal, esta situación dejó a la exmandataria fuera de las próximas elecciones presidenciales, ya que la inhabilitación le impide postularse. Esta inhabilitación ha desatado una respuesta feroz del kirchnerismo, que sostiene que la Justicia actúa al servicio de intereses económicos y políticos en su contra. La movilización también busca ser un acto de apoyo a su figura y de presión para que las condiciones de su encarcelamiento sean menos severas, como la posibilidad de cumplir la condena bajo arresto domiciliario.
¿Qué dijeron referentes del kirchnerismo?
Florencia Carignano, diputada de Unión por la Patria y cercana a Cristina Kirchner, aseguró que el miércoles "se marcha o se marcha", destacando el compromiso de los militantes de acompañar a la expresidenta "en la ida y en la vuelta". Por su parte, Oscar Parrilli, senador de la misma fuerza política, afirmó que la marcha será "multitudinaria, muy espontánea", con militantes de distintas provincias, como Jujuy, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Catamarca. Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, enfatizó que acompañarán a CFK desde su casa hasta Comodoro Py y, en caso de ser necesario, también la seguirán si se determina su detención en una dependencia federal.
¿Qué respuestas se esperan del Gobierno?
Desde el Gobierno, se anticipó que se tomará un operativo de seguridad para evitar que la movilización se desborde. Aunque no se confirmó aún la aplicación de protocolos antipiquetes, el presidente del tribunal que lleva su caso, Jorge Gorini, deberá definir si concede o no la prisión domiciliaria antes de la movilización. La decisión de los jueces, quienes deben consensuar una medida respecto a las condiciones de detención de Cristina, podría influir en la magnitud de la marcha.
¿Qué dijo Guillermo Francos sobre la movilización y que hizo Santiago Caputo?
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, expresó que el Gobierno está tomando medidas para manejar las repercusiones de la movilización, asegurando que “no tenemos miedo, sino que tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la Justicia”. Además, señaló que no percibe un clima de violencia política en la sociedad, a pesar de los episodios de tensión previos. Por otro lado, el asesor presidencial, Santiago Caputo, estaría en conversaciones con sectores del poder judicial para intentar conseguir que los jueces otorguen la prisión domiciliaria a CFK antes de la movilización, con el fin de evitar que la protesta gane mayor fuerza.
¿Qué harán los sindicatos en relación con la movilización?
Los sindicatos de las dos vertientes de la CTA, tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores, anunciaron que cesarán actividades este miércoles para sumarse a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, afirmó que la movilización es una respuesta contra lo que consideran una "casta judicial" que busca socavar la democracia. Además, se espera que otros gremios de la CGT, alineados con el kirchnerismo, también adhieran a la marcha y se sumen a la protesta, mostrando su respaldo a la exmandataria.
Cómo sigue
La situación judicial de Cristina Kirchner sigue siendo incierta. Si bien su defensa presentó un escrito solicitando que se le conceda el arresto domiciliario debido a su edad y su historial de amenazas, la decisión final está en manos del tribunal que la condenó.
El juez Gorini y sus colegas se reunirán para discutir si conceden este beneficio antes de la movilización prevista para el miércoles. Si la solicitud de arresto domiciliario es rechazada, la marcha podría volverse aún más significativa, con la posibilidad de generar un fuerte impacto político y social.
Mientras tanto, el kirchnerismo se prepara para la manifestación, que será un nuevo testimonio de la fuerza de movilización del movimiento. Si la sentencia se ejecuta tal como está, el Gobierno deberá gestionar un operativo de seguridad en torno a la protesta, con el riesgo de que cualquier incidente agrave aún más la situación de tensión política.