El presidente Javier Milei descartó categóricamente la posibilidad de indultar a Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de su condena por la causa Vialidad, y calificó esa alternativa como "un disparate" y "aberrante". Durante una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, el mandatario defendió la independencia del Poder Judicial y consideró que la sentencia constituye "una lección de republicanismo".
La Corte Suprema de Justicia ratificó la semana pasada la condena contra la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por su responsabilidad en el direccionamiento fraudulento de la obra pública vial en Santa Cruz durante sus mandatos presidenciales. El Tribunal Oral Federal 2 estableció posteriormente las condiciones de la prisión domiciliaria, permitiendo a Kirchner salir al balcón de su domicilio en el barrio de Constitución, aunque sin mantener contacto con la vía pública ni realizar manifestaciones hacia el exterior.
"Vivo pregonando la independencia de la Justicia. Que falle y haga lo que cree pertinente. Dicho sea de paso, es una materia que no manejo. No tengo la más mínima intención de algo así. Aparte nuestro lema de campaña es 'el que las hace, las paga'", declaró Milei. El jefe de Estado añadió que un indulto "significaría que no estoy de acuerdo con la Justicia" y enfatizó: "Tampoco me compete tener esa opinión, en el lugar que estoy".
Críticas al gobierno de Macri
El Presidente aprovechó la ocasión para diferenciarse de administraciones anteriores y lanzó duros cuestionamientos contra el expresidente Mauricio Macri. "Hay otros gobiernos que sí intervinieron en la Justicia. No dejaron trabajar en paz a los jueces. Todos los gobiernos excepto nosotros... El macrismo, que se vendía como opositor al kirchnerismo, y después le permitió volver, ha jugado un rol en interferir las instituciones", afirmó.
Milei Macri.jpg
Javier Milei acusó al PRO, partido fundado por Mauricio Macri, por no asegurar la sanción de la ley.
Milei destacó que la condena ocurrió durante su gestión porque es "el primer Gobierno que le da rienda libre a la Justicia" y calificó el fallo como "un evento extremadamente importante" que muestra "la salud de la República". "Una mujer que fue dos veces presidente de la Nación, que fue vicepresidente, quedó condenada por corrupción", subrayó.
El mandatario también criticó al gobierno macrista por no haber avanzado en reformas estructurales y privatizaciones. "Me acuerdo de un reportaje en el que abogaban por una Aerolíneas Argentinas pública y eficiente. Sin embargo, nosotros tomamos Aerolíneas Argentinas", ejemplificó. Respecto al ajuste fiscal, añadió: "No hizo ningún ajuste. El ajuste lo empezó a hacer el mercado cuando vino la crisis en diciembre de 2017".
La marcha como "partido homenaje"
Sobre la manifestación que se desarrolló el miércoles en Plaza de Mayo impulsada por sectores del peronismo y partidos de izquierda, Milei adoptó un tono irónico: "Que la gente se manifieste y haga lo que quiera. La marcha de ayer la vi como un partido homenaje, como cuando se retira un jugador de fútbol. La gente fue a despedir a la señora Kirchner".
El Presidente explicó la percepción de bienestar durante los gobiernos kirchneristas mediante una analogía familiar: "La gente no tiene por qué saber de economía. Porque dicen 'yo estaba mejor', te spoileo porque te comiste el capital. Imaginate que decidís con tu familia irte de jarana a Europa e hipotecás tu casa, prendás tu auto y tomás esos fondos para irte a Europa. Pasás la gran vida. Pero llega un momento que te quedás sin plata y te tenés que volver".
Milei Cristina Kirchner.jpg
Milei calificó a los militantes presentes en la marcha como "una minoría ruidosa y que cada vez son menos" y sostuvo que durante los gobiernos de Cristina Kirchner "le sacaban a unos para darle a otros, obviamente en el medio se quedaban cosas".
Irán y el posicionamiento internacional
En materia de política exterior, el Presidente redobló su apoyo a Israel en el conflicto con Irán y calificó a este último como "enemigo de Argentina". "Irán ya atentó contra la Argentina. Hubo dos atentados: AMIA y embajada de Israel, 114 muertos", recordó, en referencia a los ataques terroristas de 1992 y 1994.
Milei defendió los ataques preventivos israelíes y elogió al primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien llamó "mi amigo Bibi". "Si Israel no tuviera la cúpula de hierro, hoy tendría más de un millón de muertos. Irán ataca objetivos civiles. En cambio, Israel responde con ataques quirúrgicos contra altos mandos, contra objetivos militares", puntualizó.
El mandatario argentino caracterizó a Irán como "una teocracia que quiere exterminar al único país libre de Medio Oriente" y advirtió sobre el desarrollo nuclear iraní: "Si se desarrolla como potencia nuclear, el mundo está en peligro". También vinculó el Memorándum con Irán firmado durante el gobierno de Cristina Kirchner con esta problemática: "Cristina va a tener que dar explicaciones ante la Justicia. No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas".
Durante su gestión, Argentina incluyó a Hezbollah y Hamas en la lista de organizaciones terroristas, una decisión que Milei destacó como fundamental en el posicionamiento internacional del país. El Presidente también enfatizó que Israel "está defendiendo la cultura occidental" y los "valores judeocristianos, que son la base del sistema capitalista".
Conflicto en el Hospital Garrahan
El mandatario también se refirió al conflicto que se desarrolló en el Hospital Garrahan durante las últimas semanas, donde médicos residentes y personal del centro hospitalario realizaron medidas de fuerza reclamando mejoras salariales. Milei cuestionó duramente las protestas y acusó a los manifestantes de utilizar "una causa noble e importante, para esconder militantes políticos".
"Aumentamos un 240 por ciento los ingresos. El 70 por ciento es administrativo. Del ahorro que hacemos con los que no trabajan se la ponemos a los que trabajan", explicó el Presidente sobre las medidas implementadas en el hospital pediátrico. El jefe de Estado anunció además que implementará un control biométrico para identificar quiénes asisten efectivamente a trabajar: "Pretendemos un control biométrico de quienes van y quienes no. Ese ahorro va a ir a los médicos. Es darles la plata a los que sí trabajan".
Milei mostró especial irritación por las comparaciones realizadas entre los salarios individuales de los profesionales y la canasta básica familiar, que mide la línea de pobreza para una familia de cuatro integrantes. "Los que hicieron el reclamo mintieron y contaron con la complicidad de periodistas que son delincuentes y mentirosos", afirmó, y criticó duramente a la prensa por no aclarar que se comparaba un ingreso individual con una canasta familiar.
El Presidente también mencionó el error cometido por la diputada Juliana Santillán, quien confundió los números de la canasta básica individual con la familiar. "La diputada Santillán erró con el dato. Ella después lo corrigió. Cuando cometió el error, las basuras de periodistas le saltaron. Los periodistas sabían el número y no dijeron nada", expresó en su descargo.
Elogios a su Gabinete
En cuanto a su estilo de gestión, Milei destacó su participación directa en cinco de ocho ministerios y elogió particularmente su relación con el ministro de Economía Luis Caputo: "Tengo una relación simbiótica". También destacó el trabajo de otros funcionarios como Federico Sturzenegger en Desregulación, Patricia Bullrich en Seguridad, y Sandra Pettovello en Capital Humano, cuyo trabajo fue ponderado por el Papa según indicó el mandatario.
El jefe de Estado se definió como alguien que "le hace delivery a la gente" y sostuvo que su gobierno "sobrecumplió todas las promesas de campaña". "Mi job description era bajar la inflación y terminar con la inseguridad. La inflación la estamos aniquilando y en inseguridad tenemos los datos más bajos de la historia", afirmó.
Respecto a una eventual reelección en 2027, Milei confirmó sus intenciones: "Esa idea está, sí. Si la gente lo avala. Hay que pasar por las urnas. Tengo que hacer mi trabajo y después someterlo a la evaluación de la gente". El Presidente aclaró que no está "en la politiquería" sino enfocado en la gestión, tarea que delega en figuras como su hermana Karina Milei, secretaria general de Presidencia, a quien elogió: "Pasó por arriba al kirchnerismo".