Entre el 15 y el 26 de mayo, se hizo un estudio a nivel nacional de Reyes-Filadoro y Enter Comunicación dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años. Esto incluyó una encuesta online con 730 casos, grupos focales y un análisis exhaustivo de las interacciones digitales en redes sociales. Los resultados de la encuesta y el análisis muestran a los referentes más valorados por esta franja etaria en el ámbito tecnológico y político, además de ofrecer datos claves sobre la relación de los jóvenes con la política actual.
Preferencias y valoración de los referentes
Los resultados fueron contundentes: Elon Musk y Mark Zuckerberg son los referentes internacionales con mayor valoración positiva, superando el 50% de apoyo entre los jóvenes argentinos. Musk destacó como una figura polarizada, con una imagen negativa del 46% en las redes, pero manteniendo un fuerte respaldo, especialmente entre los votantes de Javier Milei. Por su parte, Zuckerberg recibió un apoyo especialmente notable entre los hombres, aunque con un menor volumen de menciones en redes sociales (258).
En el ámbito local, Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, logró una imagen positiva del 60% entre los hombres, destacando como uno de los empresarios más valorados por los jóvenes. Migue Granados, humorista y creador de contenidos, también sobresalió con una imagen positiva del 48%, mostrando su gran conexión con los jóvenes, independientemente de su afiliación política.
Otros referentes, como Lali Espósito y Pedro Rosemblat, tuvieron una valoración positiva del 45% y 33%, respectivamente, aunque su presencia en las conversaciones digitales no alcanzó el volumen de menciones de otros líderes.
Interacción digital y polarización en redes sociales
La relación de los jóvenes con estos referentes no solo se refleja en las encuestas, sino también en la interacción digital en redes sociales. Elon Musk, con una presencia predominante en X (anteriormente Twitter), generó un volumen significativo de menciones (55.000), aunque su figura está marcada por la polarización. A pesar de la gran cantidad de menciones negativas (46%), sigue siendo muy apoyado por los votantes de Javier Milei, con un 78% de imagen positiva entre este grupo.
Por otro lado, Mark Zuckerberg se muestra menos presente en las conversaciones digitales, con solo 258 menciones durante mayo. A pesar de esto, sigue siendo un referente importante, especialmente entre los hombres.
Marcos Galperin mantiene una valoración positiva del 60% entre los hombres, pero su imagen en las redes sociales es más negativa debido a su posicionamiento político, particularmente en X, donde participa de manera activa en debates ideológicos. Por su parte, Migue Granados, conocido por su estilo humorístico, logró una notable conexión con jóvenes de diferentes sectores políticos, especialmente entre los seguidores de Milei y Massa.
Jóvenes y Política: el respaldo a Javier Milei
En cuanto a la relación de los jóvenes con la política, los resultados mostraron un fuerte respaldo hacia el presidente Javier Milei. Un 59% de los encuestados expresó una opinión favorable sobre su gestión, y este apoyo es especialmente notable entre los hombres. Este respaldo se refleja en las intenciones de voto para las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza lidera con 48% de los votos jóvenes, seguido por Unión por la Patria con 21%. Además, un 20% se mostró indeciso o planeaba votar en blanco.
El análisis también revela que los jóvenes que apoyan a Milei tienen una fuerte afinidad por las figuras de la derecha política, como Elon Musk y Donald Trump, quienes reciben un amplio apoyo entre sus seguidores. En particular, el 72% de quienes votaron por Milei en 2023 también tienen una imagen positiva de Donald Trump, quien, a pesar de generar polarización, mantiene un fuerte respaldo entre los hombres y los votantes de este espacio político.