10 de febrero 2025 - 15:24hs

Lo que importa

  • Argentina superó los 30.000 MW de demanda eléctrica, marcando un nuevo récord en medio de la ola de calor.
  • Provincias del NEA y NOA, como Chaco, Misiones y Formosa, sufrieron apagones debido a colapsos de tensión.
  • En el AMBA, más de 8.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico, según reportes de Edenor y Edesur.
  • Brasil y Chile asistieron al sistema eléctrico argentino con energía y gas para evitar mayores cortes.
  • Una encuesta reveló que el 44% de los argentinos prefiere no aumentar tarifas aunque haya cortes de luz.

Contexto

¿Cómo se alcanzó el récord de consumo eléctrico?

El calor extremo que afecta a gran parte del país disparó la demanda de electricidad a niveles récord. Este lunes, a las 14:30, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró una demanda superior a los 30.000 megawatts (MW), superando la marca anterior de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.

El sistema eléctrico argentino llegó a este punto en un contexto de altas temperaturas, lo que elevó el uso de aires acondicionados y otros equipos de refrigeración. Sin embargo, el colapso de tensión en el NEA impidió que el récord se superara más temprano.

Más noticias

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas por los cortes?

Las provincias del Noreste Argentino (NEA) fueron las más perjudicadas por los cortes de luz. Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa llegaron a perder hasta el 50% de la demanda eléctrica debido a la sobrecarga del sistema.

En el Noroeste Argentino (NOA), provincias como Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja también sufrieron colapsos rápidos de tensión, aunque Salta y Jujuy lograron mantener el suministro.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 8.047 usuarios quedaron sin luz:

  • Edesur: 3.895 afectados.
  • Edenor: 4.152 afectados.

La situación podría empeorar en las próximas semanas, ya que los picos de consumo eléctrico suelen darse entre febrero y marzo, cuando el movimiento en los centros urbanos se intensifica tras las vacaciones.

cammesa-consumo-electricidad-100225.png

¿Qué papel jugaron Brasil y Chile en la crisis eléctrica?

Para sostener el sistema y evitar un colapso mayor, Brasil y Chile intervinieron con asistencia energética.

  • Brasil aportó entre 800 y 1.000 MW al sistema argentino, como parte de los acuerdos de intercambio energético vigentes.
  • Chile, además de suministrar energía eléctrica, envió gas natural para la generación eléctrica en Salta y Chaco, a través del Gasoducto NorAndino y la red de Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Desde la Secretaría de Energía explicaron que los generadores estaban operando al máximo de su capacidad, pero que se necesitaba más gas para abastecer la demanda.

¿Qué piensan los argentinos sobre los cortes de luz y el aumento de tarifas?

Una encuesta realizada en enero por Casa Tres, sobre una muestra de 2.056 casos, reveló que la sociedad está dividida en torno a la crisis energética:

  • 44% de los consultados prefiere no aumentar tarifas, aunque haya cortes de luz.
  • 38% responsabiliza a las empresas por los cortes.
  • 34% culpa al Gobierno actual.
  • 23% señala al kirchnerismo como responsable.

Mora Jozami, directora de Casa Tres, analizó que la percepción de culpa podría cambiar con el tiempo:

“A medida que pase el tiempo es probable que crezca la idea de que la responsabilidad es del Gobierno porque se diluye la idea de la herencia”.

Además, destacó que la principal preocupación de los argentinos hoy no es la crisis energética, sino la dificultad para llegar a fin de mes, algo que desplazó a la inflación como el problema central en enero de 2025.

¿Qué reclaman los gobernadores del interior?

Gobernadores de las provincias más afectadas por los cortes de luz pidieron a la Nación el inicio urgente de obras de infraestructura para evitar que la situación se repita en los próximos años.

Según reconstruyó Infobae, algunos mandatarios provinciales alertaron que el sistema está al límite de su capacidad y que sin inversiones, los cortes serán cada vez más frecuentes.

Desde el Gobierno, se señaló que el problema radica en el uso de aires acondicionados de baja eficiencia energética, lo que sobrecarga el sistema en días de calor extremo.

Cómo sigue

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes habrá lluvias y un descenso en la temperatura, lo que aliviaría la demanda eléctrica. Sin embargo, los picos de consumo podrían repetirse en las próximas semanas, con posibles nuevos cortes de luz en distintas regiones del país.

La respuesta del Gobierno y la posibilidad de avanzar en inversiones para reforzar el sistema serán claves para evitar que el problema se agrave en los próximos veranos.

Temas:

consumo Ola de calor cortes de luz Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos