26 de agosto 2025 - 12:58hs

Lo que importa sobre el faltante de fentanilo:

  • El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció el faltante de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe, un centro de salud de alta complejidad en la ciudad capital.
  • Este opioide es utilizado en unidades de terapia intensiva (UTI) y procedimientos quirúrgicos, lo que incrementa el riesgo si se manipula fuera de un entorno hospitalario.
  • La denuncia formal fue presentada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para investigar el hecho, con la posibilidad de que se trate de un caso de hurto, según el Código Penal.
  • Las autoridades sanitarias solicitaron la colaboración de la Justicia para esclarecer los hechos y recuperar las ampollas sustraídas. Además, se realizó una investigación administrativa interna para comprender cómo se produjo la sustracción.
  • El fentanilo faltante no pertenece al lote de HLB Pharma involucrado en el reciente escándalo por contaminación que causó muertes en todo el país.

Contexto:

¿Qué ocurrió con las ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe?

El lunes, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció la sustracción de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe, un establecimiento de referencia en la ciudad. Las dosis faltantes estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital, donde se utilizan en el tratamiento de pacientes críticos y en procedimientos quirúrgicos. La desaparición fue detectada durante el rutinario control de stock de medicamentos.

Más noticias

¿Qué acciones tomaron las autoridades?

El director del hospital, Francisco Sánchez Guerra, detalló que, ante la detección del faltante, se dio aviso inmediato al Ministerio de Salud y a la Justicia para iniciar una investigación judicial. "Este es un medicamento que, incluso para nosotros, es difícil adquirirlo. Tiene todo un proceso de compra controlado", señaló en declaraciones a los medios. La denuncia presentada ante el Ministerio Público de la Acusación solicita que se identifique a los responsables y que se recuperen las ampollas sustraídas. Además, se enfatizó el riesgo social que representa la manipulación indebida de esta medicación.

¿Por qué es relevante el fentanilo en este contexto?

El fentanilo es un opioide extremadamente potente, utilizado en contextos médicos para tratar el dolor en pacientes con condiciones críticas. Su abuso fuera de un entorno hospitalario puede tener consecuencias fatales. El director del hospital subrayó que el fentanilo, al ser de uso hospitalario, tiene trazabilidad y un control estricto sobre su distribución y utilización. Esto implica que la desaparición de las ampollas es aún más grave, ya que su uso fuera del hospital puede generar un serio riesgo para la salud pública.

¿Está relacionado con el fentanilo contaminado?

No, el fentanilo robado no pertenece al lote de HLB Pharma, que fue retirado de circulación a principios de mayo debido a su contaminación. Las autoridades hicieron especial hincapié en este punto, aclarando que el fentanilo faltante no está relacionado con el escándalo de la contaminación que involucró la muerte de más de 80 personas.

¿Cómo avanza la investigación?

La denuncia presentada ante el MPA menciona que la sustracción podría ser tipificada como hurto, de acuerdo con el artículo 162 del Código Penal. Sin embargo, las autoridades no descartan que otras figuras penales puedan aplicarse a medida que avance la investigación. Paralelamente, se abrió una investigación administrativa interna dentro del hospital para determinar cómo ocurrió el faltante. Sánchez Guerra destacó la colaboración plena de las autoridades del hospital con la Justicia, poniendo todos los recursos y la información a disposición de los investigadores.

Cómo sigue:

La investigación judicial sobre el faltante de las 68 ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe continúa, con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) al frente de las pesquisas. En paralelo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe reiteró su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias, tanto a nivel judicial como administrativo. Las autoridades del hospital colaboran estrechamente con la Justicia y dejaron claro que adoptarán todas las medidas necesarias para identificar y sancionar a los responsables, asegurando que este tipo de situaciones no se repitan.

Temas:

Fentanilo Santa Fe investigación

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos