La raza bovina Speckle Park debutó en la Exposición Rural de Palermo con seis ejemplares nacidos en territorio argentino, marcando un hito en la ganadería nacional. Los animales, caracterizados por su pelaje moteado blanco y negro, llegaron al país a través de embriones importados en 2023 y representan la primera incorporación de esta genética canadiense al rodeo nacional.
Carlos Ojea Rullán, reconocido genetista y presidente de la Asociación de Criadores de Speckle Park de Argentina, lideró este proyecto desde su establecimiento "La Juanita" en Roque Pérez, provincia de Buenos Aires. "Para la familia Ojea Rullán es solamente un honor ser los introductores de la raza al país, los fundadores de la raza", declaró a medios especializados.
La iniciativa comenzó cuando el criador conoció estos animales durante un viaje a Canadá en 2011. "Estaba recorriendo campos para ver Angus y de golpe me encontré con este pelaje tan particular. Me llamó la atención, pregunté qué era y me contaron la historia. Desde ahí no dejé de seguirla", relató Ojea Rullán al diario La Nación.
Características excepcionales de adaptación
La raza Speckle Park se destaca por su extraordinaria capacidad de adaptación climática. Según Agustín Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park, "lo llamativo es su comportamiento tanto en climas fríos, como los -30 grados del invierno canadiense, como en regiones cálidas de Australia con más de 40 grados. Eso indica una enorme plasticidad productiva", explicó a Clarín.
Los animales poseen piel pigmentada negra bajo su característico pelaje moteado, lo que les proporciona protección natural contra la radiación solar y mayor resistencia al calor. Esta particularidad, sumada a su rusticidad, los convierte en candidatos ideales para diferentes regiones del país.
Benjamín Cinque, secretario de la asociación y quien vivió dos años en Australia estudiando la raza, describió a los Speckle Park como animales con "frame moderado, vacas muy maternales, con muy buenas ubres, aplomos y desplazamiento". El directivo destacó que la raza se desarrolla en Australia desde 2017 y ya cuenta con reconocimiento en mercados exigentes.
Genética superior y calidad carnicera
El origen de la raza se remonta a Saskatchewan, Canadá, donde hace 65 años se desarrolló mediante el cruce de Aberdeen Angus, Shorthorn y White Park, una antigua raza británica documentada desde la época del Imperio Romano. Esta combinación genética resultó en animales con excelente facilidad de parto, fertilidad y longevidad.
Los primeros 24 terneros nacieron a mediados de 2024 en el establecimiento de Ojea Rullán, utilizando vacas receptoras Angus. "Los partos fueron perfectos, sin ningún problema. Ningún ternero pesó más de 34 kilos al nacer y ya están por cumplir 6 meses", informó el genetista.
La calidad de la carne constituye uno de los principales atractivos de la raza. Los Speckle Park producen carne con alto marmoleo y grasa intramuscular, características que ya despertaron el interés de grandes restaurantes y hoteles internacionales. "La carne tiene muy buena terneza y sabor", aseguró Cinque.
En pruebas realizadas en Canadá, la raza mostró datos de consumo residual superiores a las razas líderes, un indicador clave de la eficiencia de conversión alimentaria que impacta directamente en los costos de producción.
Expansión planificada
La Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park ya ejecuta un plan de expansión ambicioso. Tras una primera importación de 60 embriones y una segunda de 250 ejemplares, se planifica una tercera compra de 300 embriones para fines de 2025.
"El objetivo es contar con reproductores y semen disponibles desde fines de 2025, tanto para criadores que deseen trabajar con ejemplares de pedigrí como para quienes busquen mejorar rodeos comerciales", detalló Arroyo a Clarín.
La asociación diseñó un reglamento para un registro de absorción que permitirá incorporar esta genética a rodeos comerciales mediante el uso de semen o embriones en vientres Angus u otras bases. "Si todo sale como esperamos, en 2026 habrá unas 250 crías Speckle Park nacidas en el país", proyectó Ojea Rullán en declaraciones a La Nación.
El criador, con una larga trayectoria como jurado, reconoció que hubo un factor personal decisivo en su decisión: "La que más me convenció fue Valeria, mi mujer. Me dijo: 'Ya tuviste hijos, plantaste árboles y escribiste libros… ahora traé una raza nueva a la Argentina'".
Los seis ejemplares exhibidos en Palermo compitieron entre sí en distintas categorías, marcando el inicio de lo que sus promotores consideran una nueva etapa en la ganadería argentina, donde la Speckle Park se presenta como una alternativa complementaria a las razas dominantes, con gran potencial de adaptación y productividad.