El president de la Generalitat, Carlos Mazón, fue el principal señalado en la manifestación realizada este sábado en València, al cumplirse el primer aniversario de las inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales en la provincia. Más de 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se movilizaron para exigir responsabilidades políticas y reclamar la dimisión del jefe del Consell.
EuropaPress_7055530_imagen_panoramica_cientos_personas_pancartas_pidiendo_dimision_mazon
La marcha, convocada por más de 200 organizaciones sociales, sindicales y cívicas, recorrió el centro de la ciudad bajo el lema "Mazón dimisión", en lo que se considera una de las movilizaciones más masivas en València en los últimos años. Familiares de las víctimas encabezaron la protesta acompañados por un bombero del cuerpo municipal y una trabajadora del 112, en representación de los servicios de emergencia.
Exigen justicia y memoria en el primer aniversario de la tragedia
Con pancartas, fotografías y camisetas con el lema "20:11 Ni oblit ni perdó", en referencia a la hora en que se activó la alerta de emergencia en los móviles, los asistentes marcharon desde la plaza de San Agustín hasta la plaza de la Virgen. Durante el recorrido se escucharon consignas como "Mazón a prisión", "El president a Picassent" y "No lo queremos en el funeral de Estado".
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, declaró que "es brutal" que un año después sigan en el mismo punto. Denunció que no ha habido avances reales en la búsqueda de justicia ni en la asunción de responsabilidades, y afirmó que muchas familias aún no han podido iniciar su duelo. Finalizó su intervención con el lema "No son muertos, son asesinados".
EuropaPress_7055373_varias_personas_pancarta_gigante_mazon_prision_manifestacion_reclamar
Las víctimas reclaman responsabilidades políticas al Consell
La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana, Mariló Gradolí, aseguró que no han recibido ninguna señal de empatía ni solidaridad por parte del Consell en estos doce meses. Señaló que "siguen reclamando verdad, justicia y reparación" y que, pese a las denuncias y movilizaciones, no se han asumido responsabilidades políticas.
Gradolí preguntó "qué estaba haciendo Mazón aquella tarde", en alusión a la falta de información oficial sobre las primeras horas de la emergencia. Reiteró que el Consell no ofrece garantías de seguridad y pidió su dimisión por no estar "a la altura" durante la gestión de la crisis.
Duras acusaciones contra Mazón por parte de los familiares
Toñi García, que perdió a su esposo y a su hija en las inundaciones, calificó de "inaceptable" que Mazón continúe como president. Denunció que, con una alerta roja vigente, el jefe del Consell estaba comiendo en un restaurante de lujo y que acudió tarde al centro de emergencias Cecopi. También criticó que la alerta ES-Alert llegó tarde y con errores en su redacción.
García aseguró que la ciudadanía ha tenido que salir a la calle a reclamar lo que el Gobierno valenciano no ha asumido: negligencia en la gestión y falta de respeto hacia quienes perdieron a sus seres queridos. Según sus palabras, más del 80 % del pueblo valenciano "no quiere a Mazón en el cargo".
EuropaPress_7055369_varias_personas_pancartas_cartel_mazon_manos_rojas_manifestacion_reclamar
Una protesta simbólica acompañada de actos de homenaje
La marcha fue acompañada por muixerangas y tractores en alusión a la ayuda prestada por los agricultores durante la emergencia. Abrieron la manifestación un grupo de dolçainers y tabaleters, que interpretaron La processó de la memòria, una pieza compuesta en 2012 para recordar a víctimas.
Por la mañana se realizó un acto ciudadano en homenaje a las víctimas, y para el miércoles está previsto el funeral de Estado en el Museo de las Ciencias de València. Las asociaciones organizadoras insistieron en que la manifestación fue también un acto de memoria activa, donde recordar implica también reclamar verdad y justicia.
Doce meses sin avances y con un duelo bloqueado
Rosa Álvarez insistió en que, para muchas familias, el proceso de duelo está bloqueado. "Hay mucho dolor y mucha rabia que se transforma en lucha", afirmó. Criticó la falta de avances judiciales y denunció que Mazón ha intentado "silenciar" el dolor de las víctimas con declaraciones evasivas y falta de presencia institucional.
Álvarez también señaló que "no reconocen a Mazón como president", ya que estuvo ausente en el momento más crítico de la tragedia. "Nos sobra cada día si el día más importante no estuvo", dijo, y añadió que "no solo pedimos la dimisión, también la prisión", exigiendo que pague tantos años como vidas se perdieron.