El Gobierno de Pedro Sánchez y el partido Junts acordaron un nuevo decreto social que deja atrás las controversiales medidas del decreto ómnibus. Aprobadas el 28 de enero de 2025, estas 29 medidas incluyen novedades en pensiones, transporte público, "okupación" y hasta la restitución del palacete de París al PNV.
Revalorización de Pensiones: un 2,8% de aumento garantizado
El nuevo decreto contempla un aumento del 2,8% en las pensiones, ajustándolas al Índice de Precios al Consumo (IPC). Esta medida afectará a más de 11 millones de pensionistas en España, garantizando un incremento en sus ingresos mensuales.
La pensión mínima para hogares unipersonales se fija en 12.241,6 euros anuales, mientras que aquellos con cónyuge a cargo recibirán 15.786,4 euros.
El límite máximo de pensión será de 45.746,4 euros anuales o 3.267,60 euros mensuales. Esta medida busca apaciguar las críticas y dar certeza a los pensionistas que temían recortes.
Transporte Público: bonificaciones hasta el 30 de junio
Dentro de las 29 medidas del nuevo decreto, se destaca la prórroga de las bonificaciones al transporte público. Estas ayudas permitirán a los usuarios de Cercanías, Metro, y autobuses ahorrar hasta un 60% en los bonos multiviaje hasta el 30 de junio de 2025.
La financiación será compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas, con una participación que variará entre el 20% y el 30%. En ciudades como Madrid y Barcelona, los descuentos alcanzan hasta el 60%, lo que se traduce en abonos más baratos y un alivio para los usuarios del transporte público.
Okupación: medidas para proteger a propietarios y a familias vulnerables
La okupación de viviendas fue uno de los temas más debatidos en el nuevo decreto. Junts logró incluir medidas que equilibran la protección de los propietarios con la de los inquilinos. Una de las medidas clave es la continuación de la moratoria antidesahucios durante todo 2025, en beneficio de las familias vulnerables.
Al mismo tiempo, se protegerá a los propietarios mediante la creación de un fondo de garantías públicas para compensar a los caseros afectados por desperfectos causados por "okupas". Además, el cobro de alquileres y la recuperación de propiedades dañadas también estarán asegurados por este fondo.
El Palacete de París: acuerdo con el PNV y la memoria histórica
Una de las medidas más polémicas del nuevo decreto es la restitución al PNV de un palacete en el centro de París. Este edificio, que en su día fue incautado por la Gestapo nazi y entregado al régimen franquista, será cedido al Partido Nacionalista Vasco, con el compromiso de que el Instituto Cervantes podrá seguir ocupándolo hasta diciembre de 2030, pagando una renta de mercado a partir de 2025.
Esta decisión se justifica en el marco de la memoria histórica y la restitución de bienes incautados a los partidos políticos durante la dictadura franquista.
El nuevo decreto también extiende las ayudas a las zonas afectadas por la DANA y el volcán de La Palma, como la prórroga de los ERTE y la suspensión de pagos de Seguridad Social para empresas y autónomos. Estas medidas buscan mitigar los efectos económicos de las catástrofes naturales, favoreciendo especialmente a las comunidades más afectadas.