11 de noviembre 2025 - 10:44hs

El cálido evento, organizado por el Instituto Cervantes, se celebró en el Parque Wangjianglou de Chengdu, un paraíso cargado de simbolismo, ya que alberga más de 500 especies de bambú y, según la tradición, fue residencia de la poetisa Xue Tao, una de las figuras literarias más relevantes de la China antigua.

En este entorno único, la actriz china Don Fan, directora del Teatro de Arte Popular de Sichuán, recitó en chino dos poemas de Xue Tao. Posteriormente, el consejero de Asuntos Culturales de la Embajada española, Juan José Herrera, los recitó en español, culminando el acto con la lectura de "A un olmo seco" de Antonio Machado.

Más noticias
reina Letizia china antonio machado

"Un puente entre dos tradiciones literarias"

Herrera destacó la importancia del acto como un "puente" que conecta las ricas tradiciones literarias de España y China, dos países con un legado cultural vasto pero profundamente diferente. "Este acto tiene un alto valor simbólico, y la lectura de Machado en este contexto es un claro mensaje de la unión de tradiciones", expresó Herrera.

Isabel Cervera, directora del Instituto Cervantes en Pekín, subrayó que la biblioteca del centro lleva el nombre de Machado, lo que hace aún más significativo rendirle homenaje en el 150 aniversario de su nacimiento. Además, destacó el creciente interés por la obra de Machado en China, cuyo legado ya está traducido al chino.

El papel del español en China

Durante el evento, también se celebró el encuentro con el hispanista Zhao Zhenjiang, quien tradujo en 2007 "A un olmo seco" al chino. Cervera compartió que actualmente más de 100 universidades públicas en China imparten español, y que el idioma está siendo cada vez más enseñado en niveles educativos más tempranos, desde primaria hasta secundaria. "El interés por el español sigue creciendo, lo que augura un futuro brillante para la lengua en China", agregó Cervera.

El intercambio cultural entre España y China

El escritor chino A Lai, vicepresidente de la Asociación de Escritores de China, reflexionó sobre las dificultades que enfrenta la cultura china para ser comprendida en Europa. A Lai instó a los intelectuales y al público europeo a adoptar una mentalidad más abierta y respetuosa hacia la cultura oriental, y destacó que intercambios como el de este evento son fundamentales para promover la comprensión mutua.

Una visita histórica

La visita de los Reyes Felipe y Letizia a China es un hito en las relaciones bilaterales, que celebran este año el vigésimo aniversario de la asociación estratégica integral entre Pekín y Madrid. Este viaje, que se prolongará hasta el jueves, incluye actos culturales y económicos en Chengdu y Pekín, y simboliza la cuarta vez que los monarcas españoles visitan el país asiático. La Reina Letizia, junto al Rey Felipe, continúa así el legado iniciado por Juan Carlos I, quien fue el primer monarca español en viajar a China en 1978.

Temas:

China Reina Letizia Antonio Machado Ceremonia del té

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos