15 de noviembre 2025 - 18:59hs

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha participado este sábado en el Foro por el Futuro de la UE, celebrado en Madrid, donde abordó algunos de los principales retos que enfrenta la Unión Europea (UE), destacando la inmigración, la vivienda y los bajos salarios como los problemas más urgentes. Ante más de 700 jóvenes europeos, Feijóo subrayó que los nuevos inmigrantes que lleguen a Europa deben conocer y respetar las raíces y las creencias del continente, ajustándose a sus normas y valores.

En su intervención, Feijóo destacó que la "tensión migratoria" en Europa es un tema complejo que exige un enfoque claro y riguroso. “Quienes lleguen a vivir a Europa, deben saber cuáles son nuestras raíces, nuestras creencias, y adecuarse a ellas”, afirmó el líder del PP, añadiendo que no se les pide renunciar a sus creencias, pero sí convivir con los derechos y obligaciones que implica vivir en Europa.

Crisis de vivienda y paro juvenil

Feijóo también ha abordado la grave crisis de vivienda que afecta a Europa, especialmente a España. Señaló que el país necesita "muchas más viviendas" y propuso priorizar su construcción, incluso si eso implica posponer algunos proyectos de infraestructura como el AVE o autovías. "Si tenemos que posponer algunos kilómetros de AVE para hacer viviendas, hagámoslas", enfatizó, insistiendo en que la situación de la vivienda en España es "formidable".

Más noticias

En cuanto al paro juvenil, Feijóo alertó de los bajos salarios y la precariedad laboral que afectan a los jóvenes en España, destacando que el problema del acceso a la vivienda es una de las mayores dificultades que enfrentan. “Hace 20 años, dos de cada tres menores de 35 años eran propietarios; ahora, solo uno de cada tres lo es”, explicó, subrayando que los jóvenes se ven obligados a vivir en alquiler y compartir pisos debido a los altos precios de la vivienda.

Llamado a la acción: "No vivan del Estado"

El líder del PP también hizo un llamado a los jóvenes europeos a no vivir del Estado y a ser ambiciosos. En su discurso, instó a los jóvenes a no resignarse y a luchar por un futuro mejor, recordando que la democracia es el motor que permite cambiar las cosas. Feijóo destacó que algunos sectores políticos están poniendo en duda el valor de la democracia y abogó por una juventud activa y comprometida, que no se conforme con lo que se le ofrece.

"Este tiempo pasará, pero debemos volver al esfuerzo y a distinguir entre aprobar y suspender. Los jóvenes no deben vivir del Estado, deben avanzar", aseguró. En este sentido, hizo un fuerte énfasis en la responsabilidad personal y la necesidad de los jóvenes de tener oportunidades para salir adelante por sus propios medios.

Europa: un modelo en crisis y el reto de la soberanía

Feijóo también advirtió que Europa enfrenta el desafío de la desintegración interna debido a la aparición de ideologías que cuestionan la integración europea. "Existen fuerzas que quieren un retorno a lo nacional y una mayor soberanía", comentó, sin señalar casos específicos, pero refiriéndose a movimientos proteccionistas que podrían debilitar la cohesión de la UE.

En cuanto a la competencia global, Feijóo resaltó que Europa está perdiendo terreno frente a Estados Unidos y China, especialmente en áreas clave como innovación y fabricación, donde la UE ha quedado atrás debido a su obsesión por la regulación. “Somos campeones de regulación, pero hemos perdido la capacidad de innovar y fabricar”, lamentó, instando a Europa a desregular y ser más competitiva.

El futuro de Europa y la sostenibilidad energética

El líder del PP también habló sobre los desafíos de la sostenibilidad energética, la pandemia, la guerra de Ucrania y el endeudamiento europeo. Afirmó que Europa necesita avanzar hacia una mayor autonomía energética y reducir su dependencia externa, especialmente en sectores clave. Feijóo concluyó su intervención pidiendo una legislatura europea que sea "digna de recordar" y defendió la necesidad de uniones más fuertes en temas como la banca y la energía, para hacer frente a los nuevos competidores globales.

Temas:

Nuñez Feijóo inmigración vivienda salarios UE Unión Europea España Madrid partido popular España Madrid Partido Popular España Unión Europea España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos