Lo que importa
Pedro Sánchez afronta el primer gran debate sobre el gasto en defensa
Este miércoles en el Congreso el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, abordará el aumento del gasto en defensa y la OTAN como temas centrales.
Este miércoles en el Congreso el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, abordará el aumento del gasto en defensa y la OTAN como temas centrales.
Lo que importa
El presidente Pedro Sánchez comparecerá el miércoles en el Congreso para abordar la política de defensa, con el aumento del gasto en defensa y la OTAN como temas centrales.
Se debatirán las diferencias dentro del Gobierno, ya que su socio, Sumar, y otros aliados parlamentarios no están de acuerdo con el incremento del gasto en defensa ni la permanencia en la OTAN.
La oposición, liderada por Alberto Núñez Feijóo, también intervendrá en el debate, defendiendo una postura más moderada en relación con los acuerdos de defensa.
La sesión incluirá preguntas de la oposición sobre la política de defensa y seguridad, y los populares presentarán una moción para forzar a los grupos a posicionarse sobre la nueva estrategia de defensa.
El Gobierno tiene hasta el viernes para presentar su veto a las propuestas sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) y el IRPF, mientras que se debatirán otras iniciativas legislativas.
Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para detallar las decisiones tomadas en la última cumbre de la Unión Europea, donde se discutió el incremento del gasto en defensa y la reorientación de la política de seguridad del bloque. La cumbre, celebrada en Bruselas, acordó movilizar hasta 800.000 millones de euros para impulsar el rearme de la Unión Europea. La reunión en el Congreso será la primera gran oportunidad para debatir este giro hacia una mayor inversión en defensa, un tema clave tras el cambio en el panorama geopolítico global.
Dentro del Gobierno de coalición, hay diferencias entre el PSOE y su socio Sumar. Mientras que Pedro Sánchez apoya un aumento en el gasto de defensa para cumplir con los compromisos de la OTAN (alcanzar el 2% del PIB en defensa para 2029), Sumar y otros aliados del PSOE están en contra de esta medida. Estas discrepancias se visibilizaron la semana pasada cuando el PSOE votó en contra de una moción que rechazaba el aumento del gasto en defensa y solicitaba la salida de la OTAN, mientras que Sumar la apoyó.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado dispuesto a llegar a un acuerdo en materia de defensa, siempre que se respete al PP como la principal fuerza política y no se eludan las Cortes. La moción presentada por el PP para forzar una votación sobre el nuevo enfoque de la defensa y seguridad será un punto clave de la sesión. Además, los populares registrarán preguntas durante la sesión de control al Gobierno, lo que prolongará el debate sobre estos temas.
Aparte de los temas de defensa, el Congreso también discutirá varios proyectos de ley. Entre ellos se encuentra el proyecto de ley de transparencia e integridad de los grupos de interés, una propuesta del PP para mejorar el funcionamiento de los tribunales en casos de violencia sobre la mujer, y una iniciativa del PSOE para modificar la regulación del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
El Gobierno tiene hasta el viernes para presentar su veto a las proposiciones de ley que proponen eximir el salario mínimo interprofesional (SMI) del IRPF. Estas iniciativas fueron registradas por Sumar, Podemos y el PP, y es probable que, si se unen votos en el Congreso, Sumar y el PP puedan dejar sin efecto el veto. Este veto y su eventual trámite a través de la Mesa del Congreso son otro punto de tensión entre el Ejecutivo y sus aliados.
La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso marcará el inicio de una discusión que podría ser prolongada, no solo por los desacuerdos dentro del Gobierno, sino también por la postura de la oposición. Se espera que el debate sobre el gasto en defensa y la OTAN no solo defina la política de seguridad del gobierno en los próximos años, sino que también podría generar tensiones internas entre los partidos que conforman la coalición de Gobierno. Las decisiones que se tomen en el Congreso podrían tener un impacto significativo en la postura de España dentro de la OTAN y en su papel dentro de la defensa europea. La postura del Partido Popular y las posibles mociones que presenten en el Parlamento seguirán poniendo a prueba la capacidad del Gobierno para encontrar un consenso en un tema tan divisivo.
Por otro lado, la cuestión del veto a las iniciativas sobre el salario mínimo interprofesional podría generar otro punto de fricción, lo que podría agitar aún más las relaciones entre el Gobierno y sus socios parlamentarios. La situación se complica por la necesidad de buscar acuerdos para asegurar que los proyectos y propuestas clave logren la aprobación en un escenario político dividido.
El Senado, por su parte, comenzará a trabajar en varias comisiones de investigación, como la referente a las responsabilidades políticas de la dana de octubre de 2024. Los primeros testimonios de expertos en ingeniería hidráulica podrían arrojar información clave sobre las causas y las responsabilidades en este caso, mientras que en otras comisiones se seguirá discutiendo el caso Koldo, con nuevos interrogatorios de figuras políticas.
En el corto plazo, los debates sobre la defensa y las iniciativas legislativas seguirán siendo puntos de fricción dentro del panorama político español.
FUENTE: EFE