5 de julio 2025 - 10:14hs

El Gobierno decidió no asignar a Cataluña ni al País Vasco ningún menor migrante no acompañado en el nuevo reparto nacional, que reubicará a 3.975 niños y adolescentes llegados a Canarias, Ceuta y Melilla.

Esta cifra definitiva, cerrada por el Ministerio de Juventud e Infancia, es casi 500 menores inferior a las primeras estimaciones, lo que modificó la distribución prevista entre las comunidades autónomas.

Según el departamento que dirige Sira Rego, el criterio del "esfuerzo previo" en la acogida fue clave para dejar fuera a Cataluña y País Vasco, junto con otros indicadores como el PIB, la tasa de paro o la dispersión territorial.

Más noticias

Las regiones que recibirán más menores migrantes no acompañados son Andalucía, la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Aun así, Cataluña decidió acoger voluntariamente a 31 menores, dentro del mecanismo de solidaridad vigente desde 2022.

En esta primera fase de reubicación, prevista para agosto, el País Vasco será la única comunidad (fuera de las declaradas en contingencia migratoria) que no acogerá a ningún menor ni recibirá fondos estatales para ello.

La cifra total de traslados desde el archipiélago con la que trabaja el Gobierno es de 3.975, a los que previsiblemente habrá que restar unos 850 de Canarias que finalmente serán acogidos por la red estatal de protección internacional al ser solicitantes de asilo, de acuerdo a la orden emitida por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo.

El Gobierno destinará 100 millones de euros para cubrir los primeros tres meses de acogida y compensar la sobreocupación en comunidades como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid. Además, se reservaron 7,1 millones para posibles traslados futuros.

image.png
Menores migrantes

Menores migrantes

La distribución de los menores

Andalucía, con 677 menores, Madrid, con 647, y Comunidad Valenciana, con 571, serán las autonomías que más acogidas realizarán.

Le siguen en la lista Castilla-La Mancha, con 320 jóvenes; Galicia, con 317; Aragón, con 251; La Rioja, con 205; Castilla y León, con 197; Extremadura, con 159; Cantabria, con 156; Asturias, con 144; Región de Murcia, con 133; Navarra, con 118 e Islas Baleares con 49.

image.png
Menores migrantes en Canarias asistidos por voluntarios de la Cruz Roja

Menores migrantes en Canarias asistidos por voluntarios de la Cruz Roja

El reparto de fondos a las comunidades

En cuanto a la financiación, Canarias recibirá la mayor partida: 24,2 millones de euros, dada su situación de extrema sobreocupación.

Madrid obtendrá 15,3 millones; Andalucía, 8,8; y Comunidad Valenciana, 7,4. Cataluña, Galicia, Castilla-La Mancha, La Rioja y Baleares recibirán en torno a 4 millones cada una. Otras asignaciones incluyen 3,1 millones para Navarra, 3 millones para Aragón, y cantidades menores para Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla.

Este nuevo reparto busca "corregir las desigualdades históricas" entre comunidades en materia de acogida de menores migrantes, según fuentes del Ministerio.

Los detalles finales se abordarán en la Comisión Sectorial convocada para el martes 8 de julio, donde se preparará el orden del día de la próxima Conferencia Sectorial en la que se cerrará oficialmente el acuerdo con las autonomías.

Temas:

migrantes Madrid Andalucía Cataluña País Vasco Ceuta Canarias Menores

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos