En la tarde de ayer, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció la apertura de la audiencia pública sobre la propuesta de modificación temporal de algunos procedimientos de operación del sistema eléctrico.
En su comunicado, la CNMC explicó que se habían registrado "variaciones bruscas" en la red en el último tiempo y pidió que se implementen cambios con el objetivo de "reforzar las herramientas del operador del sistema para reforzar la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión" a la vez qu
Esta noticia generó un enorme revuelo entre sectores empresarios, industriales y políticos al reavivar la incertidumbre ante la posibilidad de que se reita un apagón como el ocurrido el pasado 28 de abril que afectó a la España peninsular y Portugal.
Las causas de este "black out" energético aún están en debate que va desde las dudas sobre las energías renovables, el boicot y la debilidad del sistema energético español.
Garamendi: "La energía nuclear ya es necesaria en España"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se pronunció este jueves afirmando que la energía nuclear es "necesaria" para España, destacando que Europa ya considera esta fuente energética como "verde". En este sentido, Garamendi subrayó que España cuenta con un "mix tecnológico muy potente" y uno de "los mejores que puede haber en el mundo". Por ello, hizo un llamado a equilibrar "la sostenibilidad con las tecnologías de base" para asegurar la estabilidad energética del país.
El PP pide citar a Aagesen al Congreso
El Partido Popular (PP) ha reaccionado a las alertas sobre la inestabilidad del sistema eléctrico, solicitando la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.
Los populares exigen explicaciones sobre por qué "seis meses después del apagón mayor que ha sufrido Europa, los españoles siguen bajo la amenaza de otro apagón". "seis meses después del apagón mayor que ha sufrido Europa, los españoles siguen bajo la amenaza de otro apagón".
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, destacó que "se sigue sin tener un informe oficial sobre las causas del apagón", y criticó la falta de responsabilidad política. Además, advirtió que, a pesar de la implementación de una operación reforzada que ha incrementado la factura eléctrica en 800 millones, no se ha logrado garantizar que no se repita otro apagón.
Red Eléctrica intenta llevar tranquilidad
Por su parte, Red Eléctrica ha intentado calmar las tensiones generadas por su informe, aclarando que no ha hablado de un "riesgo de apagón ni inminente ni generalizado". En un mensaje publicado en la red social X, la compañía explicó que las "variaciones recientes de tensión" detectadas "deben evitarse", pero aseguró que estas no han puesto en peligro el suministro eléctrico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RedElectricaREE/status/1976250889175216458&partner=&hide_thread=false
Red Eléctrica indicó que, como siempre, está proponiendo las medidas necesarias para reforzar la robustez del sistema eléctrico, y explicó que el objetivo de estas modificaciones es reducir las dinámicas que han comenzado a aparecer debido a la evolución del sistema.
La apertura de la audiencia pública y el informe de Red Eléctrica reavivaron la preocupación por la seguridad del suministro eléctrico y abrieron nuevamente la polémica entre empresarios y Gobierno y oposición.