Suscríbete ahora a El Observador y elegí hasta donde llegar.
Siguenos en:
/
Barcelona & Cataluña
/
DEPORTE
Los jugadores latinoamericanos impulsan el debut del CVP Barcelona en la Liga Nacional de Vóley Playa España
Este domingo comienza una competición joven que en solo tres ediciones se ha convertido en un uno de los torneos de clubes más atractivos de Europa por su formato dinámico y su creciente nivel internacional.
23 de noviembre 2025 - 10:00hs
Los jugadores latinoamericanos impulsan el debut del CVP Barcelona en la Liga Nacional de Vóley Playa España. (Liga Nacional de Vóley Playa)
Este domingo comienza en Barcelona la Liga Nacional de Clubes de Vóley Playa Masculina – Primera División, una competición joven que en solo tres ediciones se ha convertido en un uno de los torneos de clubes más atractivos de Europa por su formato dinámico y su creciente nivel internacional.
En esta temporada, el CVP Barcelona hará su debut en la máxima categoría, y lo hace respaldado con nombres tan interesantes del vóley playa argentino como Santiago Etchegaray y Ramiro Sancer, quienes serán piezas centrales del proyecto deportivo.
Un equipo con sello internacional y talento emergente
La presencia latinoamericana tendrá un rol destacado dentro del conjunto barcelonés, que contará con jugadores procedentes de Argentina, Chile, y Uruguay, figuras con trayectoria en circuitos internacionales y habituales en torneos de máximo nivel.
Su presencia se combina con jóvenes talentos de la ciudad que ofrecen este equilibrio entre experiencia internacional y desarrollo local, clave del proyecto deportivo del club.
La participación de referentes internacionales fortalece la conexión entre el vóley playa europeo y miles de aficionados latinoamericanos que crece temporada tras temporada gracias al intercambio de jugadores, entrenadores y estilos de juego.
Una liga joven, pero con proyección internacional
La Liga Nacional de Vóley Playa, organizada por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), se disputa desde 2022 y ha logrado consolidarse rápidamente gracias a un formato que combina espectáculo e intensidad. En la edición 2025-2026 reúne a un total de 10 clubes de distintas regiones:
Servigroup Poniente Benidorm (Alicante)
Switch Volley (Madrid)
Isla Maxorata (Fuerteventura)
Beachbol Valencia (Valencia)
VP Madrid (Madrid)
CV Las Rozas (Madrid)
CVP Net 7 Gran Canaria (Gran Canaria)
NZA Beach Volley Academy (Mallorca)
Volei Praia Vigo (Galicia)
Club Vòlei Platja Barcelona (Catalunya)
Su formato – la fase regular contará con 9 jornadas, entre noviembre y abril, y cada enfrentamiento incluye 7 partidos: seis duelos entre parejas de cada equipo y un séptimo partido final en el que participan todas las duplas de cada equipo.
El sistema de puntuación final está diseñado para premiar el rendimiento global en función del resultado:
3 puntos por victoria 7–0 o 6–1
2 puntos por victoria 5–2 o 4–3
1 punto por derrota ajustada 3–4 o 2–5
0 puntos por derrota 1–7 o 0–6
Al finalizar la fase regular, los cuatro mejoresequipos accederán una Fase Final en sede única, donde no solo se coronará al campeón, sino también se definirán los clubes clasificados para el Campeonato de Europa de Clubes.
A59A8DDC-5B7A-4F76-ADD9-8F5053D55DE8
Un nuevo capitulo para el vóley playa catalán
El debut del CVP Barcelona representa un hito para el desarrollo del vóley playa en Catalunya, acompañado por el apoyo de la Feració Catalana de Voleibol y bajo la estructura de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB).
Los encuentros como local se disputarán en el complejo deportivo de la Vall d’Hebron, sede habitual del vóley playa competitivo de la ciudad.
El primer partido será este domingo 23 de noviembre frente a Switch Volley Madrid, el derbi está asegurado.