29 de septiembre 2025 - 15:54hs

En una época en la que el debate público se ha convertido en un ring de gritos, "La era de la crueldad. El discurso político contra la política" (Siglo XXI Editores) propone una pausa para pensar qué se rompió en la forma de hablar y de hacer política.

Escrito por Fernando Pittaro y Martín Szulman, el libro analiza cómo el lenguaje político se degradó hasta transformarse en un instrumento de confrontación y desinformación, y plantea la necesidad de recuperar la palabra como puente, no como arma.

Ambos autores presentarán el libro el viernes 3 de octubre a las 20:00 en el Schultz Bar de Barcelona (Bailèn 169, esquina Còrsega), en el marco de un nuevo encuentro de Beers&Politics, el ciclo de debates informales sobre comunicación y poder que ya es un clásico en la ciudad.

Más noticias

El discurso político contra la política

Szulman y Pittaro describen un ecosistema comunicacional donde la atención se volvió un bien escaso y la política, un espectáculo emocional. En ese contexto, los discursos abandonan la argumentación para abrazar la hostilidad. “La crueldad se volvió rentable —sostienen—: genera clics, likes y votos”.

El libro examina cómo la polarización, el tribalismo digital y la inmediatez de las redes transformaron el diálogo democrático en una sucesión de ataques que desgastan la confianza y la empatía social.

A lo largo de sus páginas, los autores apelan a múltiples ejemplos actuales y advierten que esta degradación del lenguaje erosiona los cimientos de la convivencia democrática. Sin embargo, su mirada no es derrotista: proponen reconstruir narrativas políticas capaces de inspirar y unir, en lugar de dividir.

Quiénes son los autores

Martín Szulman es consultor en comunicación política, licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Comunicación y Estrategia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona. Residente en Barcelona, combina la investigación académica con la práctica profesional, especializado en el análisis social y electoral de Latinoamérica y España.

Fernando Pittaro, por su parte, es director del posgrado Literatura y discurso político en FLACSO. Licenciado en Periodismo y máster en Creación Literaria (Universidad Pompeu Fabra) y en Consultoría Política (Universidad Camilo José Cela), trabajó como corresponsal en España para Perfil y Tiempo Argentino. Desde 2017 asesora campañas y liderazgos políticos en España y América Latina, y combina la consultoría con la docencia universitaria.

La era de la crueldad incluye además un anexo digital con aportes de figuras como Iván Redondo, Verónica Fumanal e Ignacio Peyró, que reflexionan sobre cómo la inmediatez y la exposición mediática moldean las narrativas políticas contemporáneas.

Con un estilo claro y sin academicismos, el libro ofrece una lectura necesaria para comprender cómo el lenguaje —ese territorio donde antes se construía la política— se convirtió en el escenario de su propia crisis.

Temas:

Barcelona Fernando Pittaro y Martín Szulman

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos