El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España ratificó la quita de la Nacionalidad española a los beneficiarios de la Ley de Memoria Democrática (LMD), también conocida como Ley de Nietos, que hayan incumplido con el primer punto de condición vigente desde el 23 de octubre.
Según la normativa explicitada en el apartado "¿Cómo se pierde la Nacionalidad?", los españoles que no sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la Nacionalidad Española por residencia) perderán dicho documento a partir de tres instancias revocatorias.
¿Cuándo se pierde la Nacionalidad española?
Los españoles que no sean de origen perderán automáticamente la Nacionalidad Española si efectuan una de los siguientes tres escenarios:
- Después de adquirir la Nacionalidad Española utilizan durante un plazo de tres años la Nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la Española.
- Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del Gobierno.
- Cuando una Sentencia declare que el interesado incurrió en Falsedad, Ocultación o Fraude en la adquisición de la Nacionalidad Española.
¿Cuándo se pierde la Nacionalidad española adquirida por la Ley de Nietos?
El primer punto que advierte por la quita de la Nacionalidad Española para quienes utilizan durante un plazo de tres años la Nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la Española entró en vigencia el 23 de octubre, luego del período límite adicionado a la LMD para su gestión en 2022.
De esta forma, aquellos que obtuvieron el documento por la Ley de Nietos en su primer período (2022) y que incumplan con esta condición, podrían efrentar la supresión del documento.