14 de mayo 2024 - 2:00hs

¿Sabías que la osteoporosis es una enfermedad que puede afectar la calidad de vida de manera significativa, pero que muchas veces pasa desapercibida hasta que es demasiado tarde y signifique un riesgo mayor para tu salud?

¿Cuáles son las señales que podrían indicar que una persona sufre de osteoporosis? ¿Cómo podemos prevenir o al menos mitigar sus efectos? La prevención es clave, y por ello es que a continuación podrás encontrar todo lo necesario para aprender sobre esta enfermedad y tener una vida más saludable.

Prevención de la osteoporosis: qué es esta enfermedad de los huesos

La información proporcionada por el medio especializado Mayo Clinic indica que la osteoporosis es una afección que transforma los huesos, volviéndolos frágiles y susceptibles a fracturas con mínimas causas, como una simple caída, agacharse o incluso toser.

Más noticias

Este debilitamiento óseo se debe a un desequilibrio en el proceso natural de renovación, donde la pérdida de hueso viejo supera la formación de hueso nuevo. Consecuentemente, las fracturas más habituales asociadas a esta enfermedad ocurren en la cadera, muñeca y columna vertebral.

dolor huesos
La osteoporosis puede llevar a una postura encorvada debido a la pérdida de fuerza ósea.

La osteoporosis puede llevar a una postura encorvada debido a la pérdida de fuerza ósea.

En el núcleo de este padecimiento está en el ciclo de vida del hueso, un tejido vivo que se regenera constantemente.

  • Crecimiento: durante la juventud, el cuerpo crea hueso nuevo más rápido que el ritmo al que pierde hueso viejo.
  • Pico de masa ósea: la masa ósea máxima se alcanza alrededor de los 30 años.
  • Pérdida progresiva: tras este pico, la formación ósea se ralentiza y la densidad ósea disminuye gradualmente.

Los factores de riesgo de la osteoporosis abarcan una gama amplia, desde la genética hasta aspectos del estilo de vida:

  • Riesgos inalterables:
    • Sexo: las mujeres tienen un mayor riesgo, especialmente después de la menopausia.
    • Edad: a mayor edad, el riesgo de osteoporosis aumenta.
  • Factores alimenticios:
    • Bajo consumo de calcio: una dieta deficiente en calcio reduce la densidad ósea y aumenta el riesgo de fracturas.
    • Trastornos alimenticios: el bajo peso y la restricción extrema de alimentos contribuyen al debilitamiento de los huesos.
    • Cirugía gastrointestinal: procedimientos que reducen el tamaño del estómago o intestino, limitan la absorción de nutrientes como el calcio.
  • Medicamentos esteroides y de otro tipo:
    • Corticoides: su uso prolongado interfiere con la regeneración ósea.
    • Otros medicamentos: fármacos para combatir convulsiones, cáncer, reflujo gástrico y el rechazo de trasplantes pueden estar asociados con la osteoporosis.
  • Problemas médicos:
    • Enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades renales o hepáticas, cáncer, mieloma múltiple y artritis reumatoide.
    • Sedentarismo: la falta de actividad física reduce la densidad ósea.
    • Consumo excesivo de alcohol: más de dos bebidas diarias afectan a la salud ósea.
    • Tabaco: su consumo está relacionado con el debilitamiento de los huesos.

¿Cómo saber si tienes osteoporosis? Signos y recomendaciones médicas

Aunque la pérdida ósea inicialmente no presenta síntomas evidentes, existen signos claros que pueden indicar que la osteoporosis ha empezado a debilitar tus huesos de manera significativa.

dolor
Enfermedades como la celiaquía y el cáncer pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.

Enfermedades como la celiaquía y el cáncer pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.

Entre estos síntomas se incluyen:

  • Dolor de espalda: este puede ser el resultado de una vértebra fracturada o aplastada. Es un dolor que puede variar en intensidad y puede ser indicativo de daño serio en la estructura ósea.
  • Reducción de la estatura a lo largo del tiempo: una disminución gradual en la altura es común en personas con osteoporosis, principalmente debido a la compresión vertebral.
  • Postura encorvada: a menudo referida como joroba de viuda, esta postura es un signo visible de cambios en la estructura ósea de la columna vertebral.
  • Fracturas fáciles: si te encuentras con que tus huesos se rompen más fácilmente de lo normal, incluso por lesiones menores, esto puede ser un claro indicativo de huesos debilitados por la osteoporosis.

Importancia de la consulta médica para combatir la osteoporosis

Es crucial consultar a un médico si experimentas alguno de estos síntomas o si tienes factores de riesgo particulares, como una menopausia temprana o un historial prolongado de uso de corticoides. Además, es especialmente importante buscar orientación médica si tienes antecedentes familiares de osteoporosis o fracturas de cadera en tus padres.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la gestión de la osteoporosis y en la prevención de sus efectos más debilitantes.

Temas:

Salud Enfermedad enfermedades

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos