El Ministerio de Economía de España ha creado la Oficina española para la Reconstrucción de Ucrania con el objetivo de apoyar a las empresas españolas interesadas en invertir en proyectos de reconstrucción en el país devastado por la guerra. La iniciativa, regulada por un real decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca movilizar recursos financieros y facilitar la participación de las empresas españolas en la reconstrucción de Ucrania.
Una "ventanilla única" para empresas españolas
La nueva oficina se presenta como una "ventanilla única" que permitirá a las empresas españolas aprovechar la "oportunidad económica" que representa la reconstrucción de Ucrania.
Se estima que el coste total de esta reconstrucción podría ascender a 486.000 millones de dólares (aproximadamente 413.000 millones de euros) en los próximos diez años. El gobierno español tiene como objetivo no solo facilitar el acceso de las empresas al mercado ucraniano, sino también contribuir a la recuperación del país.
Impulsará visitas regulares a Ucrania
El real decreto también establece que la nueva oficina ayudará a coordinar los esfuerzos entre las diferentes instituciones involucradas en la reconstrucción. Además, facilitará "visitas regulares a Ucrania" para las empresas españolas interesadas en invertir en proyectos en el terreno, garantizando así un flujo constante de información y apoyo logístico.
Reestructuración de la Secretaría de Estado de Comercio
La creación de la oficina para la reconstrucción también viene acompañada de una reestructuración de la Secretaría de Estado de Comercio. Esta reorganización busca dotar de mayores recursos y capacidades a la Secretaría para afrontar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía internacional. Entre los cambios, destaca la nueva denominación de las direcciones generales de Inteligencia Económica y Comercial y de Política Comercial y Seguridad Económica, que antes respondían a otras denominaciones.