El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que fue creado hace años por el Gobierno para, entre otras cosas, impulsar las renovables costeando con sus recursos las subvenciones hacia esas instalaciones, va a suponer un duro golpe para las grandes energéticas este año.
Repsol, Endesa, Moeve, Naturgy e Iberdrola (por ese orden) serán las empresas que más tengan que pagar para cubrir ese fondo. Así se desprende del análisis realizado por EXPANSIÓN sobre el borrador de normativa que está elaborando el Gobierno, y que está a punto de aprobarse tras haber pasado el trámite de consulta pública.
Como cada año, el Gobierno fija los recursos que debe tener ese fondo y quién debe aportar dinero a él, a modo de derrama, como si fuera una comunidad de vecinos.
La novedad este año es que esa derrama se dispara a tasas récord, igual que el número de empresas que empiezan a estar bajo el radar del Gobierno para que también contribuyan a alimentar el fondo.
De 783 millones de euros que reclamó el Gobierno en 2024 para el fondo, ahora pasa a 1.100 millones de euros para este año. Es decir, el coste del fondo se dispara un 40,5%. La derrama de las aportaciones se establece aplicando una serie de parámetros sobre las ventas en cuatro grandes áreas energéticas: electricidad, hidrocarburos, gas natural y gases licuados del petróleo (butano esencialmente).
Fiscalización del Idae
La fiscalización de este asunto por parte del Gobierno, a través del Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica) es cada vez mayor.
De las 680 empresas que el Gobierno identificó como susceptibles de tener que hacer aportaciones al fondo, ha pasado a 808. Es decir, casi un 20% más. Son los denominados "sujetos obligados".
Muchas de las empresas logran zafarse de las aportaciones al fondo, alegando que no alcanzan determinado nivel de ventas. En 2024 fueron 223 las que no realizaron aportaciones y en 2025 serán 337. Aunque todas están bajo el radar fiscal, en la práctica son las mayores energéticas las que más contribuyen.
De los 1.100 millones que hay que pagar al fondo, algo más de 800 millones lo tendrán que aportar los quince grandes grupos energéticos. Y de estos, los cinco mayores (Repsol, Endesa, Moeve, Naturgy e Iberdrola) tendrán que aportar casi 700 millones este año, frente a casi 500 millones en 2024. Repsol es el grupo más perjudicado, con 243 millones. Le siguen Endesa, con 129 millones; Moeve, con 113 millones; Naturgy (91 millones); e Iberdrola (84 millones).
De Holaluz a Qualitas
Muy por debajo están el resto de grupos energéticos: BP (47 millones de euros); Galp (31 millones); Disa (19 millones); Axpo (15 millones); EDP (14 millones); Acciona (12 millones); Fortia (8 millones) y Totalenergies (5 millones). De las 471 empresas que contribuirán al fondo este año, casi 400 harán aportaciones de 100.000 euros o menos (Holaluz). Otras apenas aportan unos céntimos (Qualitas Energy).
FUENTE: RIPE - EXPANSIÓN