El optimismo por las reformas de Javier Milei impulsa a las empresas energéticas argentinas a emitir deuda Empresas como Vista Energy, Pampa Energía y MSU Energy recurren a los mercados internacionales para financiarse, aprovechando el clima de optimismo por las reformas fiscales de Milei.
El Congreso aprueba el impuesto de las multinacionales, sin los gravámenes a banca ni energéticas La ley, que fue apoyada por el PSOE, Sumar, PNV, Junts, ERC, Bildu y BNG y el voto en contra de PP y Vox, se debatirá el jueves en la Cámara Baja.
Yolanda Díaz sale al cruce de las quejas de la banca y reclama que se mantengan los tributos al sector y a las energéticas La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo insiste en que "la banca y las energéticas siguen batiendo récord en beneficios y, sin embargo, no pagan casi impuestos
Cepsa pausa sus inversiones en nuevos proyectos de hidrógeno en España, por el impuesto extraordinario a las energéticas La petrolera -la segunda del país- busca saber si el gravamen puede convertirse en permanente
El Gobierno plantea un impuesto al beneficio de todas las energéticas En lugar de aplicar el impuestazo sólo a las ventas de Repsol, Cepsa, Endesa, Iberdrola y Naturgy, el Ejecutivo baraja repercutirlo al beneficio operativo de muchas más empresas.
Garamendi rechaza mantener el impuesto a las energéticas: "Pone en duda inversiones milmillonarias" El presidente de la CEOE se mostró en sintonía con Repsol y Cepsa y dijo que "son impuestos que sobran" durante un encuentro en Santander donde participó Felipe VI
"Pacto Verde Industrial": el giro de Teresa Ribera para salvar las metas energéticas en Europa El ambicioso Pacto Verde viene muy cuestionado. La española Teresa Ribera, nombrada por Ursula Von Der Leyen, debe lograr que esas metas ambientales no resten competitividad a las empresas.
“Árabes puertas adentro”: Iberdrola, la energética que aceleró y no paró de crecer En 2011, llegó Qatar, que se convirtió en el principal accionista, con el 8,7%. A lo largo de más de dos décadas, invirtió unos 130.000 millones de euros. Más de 20 años después aparecieron los Emiratos con la propuesta de convertir 15.000 millones en energía eólica offshore e hidrógeno verde. Cuáles son sus planes.