26 de noviembre 2024 - 17:29hs

La Comisión Europea (CE) concluyó sin objeciones la revisión de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell, con lo que la controvertida operación supera así otro de los requisitos previos.

Ahora solo faltan que los informes de los organismos que vigilan en España los mercados (CNMV) y la competencia (CNMC) respalden la operación, y en el caso de que prospere la opa, el Ministerio de Economía tendrá la última palabra sobre una posible fusión de ambas entidades financieras.

El objetivo de la revisión de la CE era cumplir con el Reglamento Europeo de Subvenciones Extranjeras (FSR, por sus siglas en inglés) y comprobar que el BBVA no se beneficiará de ayudas de terceros países para hacerse con el Sabadell y crear así la segunda entidad española en tamaño, solo por detrás de CaixaBank.

Más noticias

Pero tanto Sabadell como BBVA daban por hecho el visto bueno de Bruselas desde que se supo que la Comisión Europea examinaría la operación para explorar la existencia de potenciales subsidios de países extranjeros que pudiera distorsionar el mercado.

La posición del Gobierno español

En tanto, el Ejecutivo español se opuso desde el principio a la intención del BBVA, presente en 14 países además de España, de hacerse con la entidad catalana, que se conoció en mayo pasado, preocupado por el posible exceso de concentración que supondría la fusión entre ambas entidades.

En concreto, desconfía de los potenciales perjuicios que podría causar a los clientes, como el acceso al crédito de las pymes, entre otros.

Pese a las reticencias mostradas en varias ocasiones por diferentes miembros del Gobierno, sindicatos y asociaciones de consumidores, el proceso siguió su curso y la opa obtuvo la autorización de los accionistas de BBVA, del BCE, y ahora, de la Comisión Europea (CE), que concluyó sin objeciones la revisión de la operación.

A la espera del informe de la CNMV

La oferta del BBVA a los accionistas del Sabadell también sigue pendiente del visto bueno de la CNMV, que es clave para aprobar el folleto de la opa y que el banco pueda seguir adelante con sus planes.

En el caso de que la opa prospere, porque más el 50 % de los accionistas del Sabadell decidieran vender sus títulos al BBVA, esta última podría tomar el control de la entidad catalana, algo que ya intentó en 2020, en plena pandemia, y que no logró por desacuerdos en el canje de acciones, según se informó entonces.

En esta ocasión, el BBVA ofrece a los accionistas del Sabadell el pago de 0,29 euros en efectivo y entregar una acción nueva por cada 5,019 del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos pagados por ambas entidades en octubre.

FUENTE: EFE

Temas:

Comisión Europea BBVA Banco Sabadell OPA bancos operación Bruselas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos