En España, un reciente informe alerta sobre las ciudades que podrían quedar sumergidas debido al aumento del nivel del mar en los próximos 50 años, poniendo en riesgo hogares, infraestructuras y economías locales.
El cambio climático no solo está transformando los ecosistemas, sino que también está amenazando la existencia de varias ciudades costeras alrededor del mundo.
El impacto del cambio climático en las costas españolas
El aumento del nivel del mar, provocado por el deshielo polar y la expansión térmica de los océanos, amenaza a más de 200 millones de personas a nivel global, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). En España, varias ciudades costeras podrían sufrir graves consecuencias si no se adoptan medidas urgentes para mitigar el cambio climático y proteger las costas.
1F3F8C45-8C68-447E-97B8-3EA91B01473E.webp
Ciudades españolas en riesgo
Valencia: Esta ciudad mediterránea, conocida por su arquitectura histórica y playas, podría experimentar inundaciones frecuentes que afecten tanto a la vida cotidiana como a su industria turística.
Barcelona: Parte del litoral barcelonés podría quedar bajo el agua si continúa el actual ritmo de aumento del nivel del mar, afectando barrios costeros y espacios emblemáticos como la Barceloneta.
San Sebastián: En el norte de España, las playas de esta ciudad vasca podrían reducirse significativamente, lo que afectaría no solo a los habitantes, sino también a la economía local basada en el turismo.
Cádiz: Una de las ciudades más antiguas de Europa y con un rico patrimonio histórico, Cádiz enfrenta un alto riesgo de erosión costera y de ser alcanzada por el aumento del nivel del mar.
Málaga: El litoral malagueño podría verse afectado por la pérdida de playas y la amenaza de inundaciones en zonas residenciales y turísticas.
Las proyecciones climáticas con impacto en España
Según los expertos, el nivel del mar podría aumentar hasta un metro para finales de este siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
0DFD80A4-7F49-46C3-B970-0A42F5EB35C1.jpeg
Esto significaría la pérdida de grandes extensiones de terrenos habitables y daños multimillonarios en infraestructuras costeras. Además, el aumento de tormentas y fenómenos meteorológicos extremos podría agravar la situación.
Medidas urgentes para mitigar el riesgo
Para enfrentar esta amenaza, es crucial implementar acciones preventivas:
-
Planificación urbana sostenible: Evitar nuevas construcciones en zonas de riesgo y reforzar las existentes con estructuras resilientes al cambio climático.
Protección de ecosistemas costeros: Restaurar dunas y humedales que actúen como barreras naturales contra las inundaciones.
Reducción de emisiones: Cumplir con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Educación y concienciación: Informar a la población sobre los riesgos y las acciones que pueden tomar para contribuir a la mitigación.