23 de septiembre 2025 - 14:11hs

Estos incidentes, que involucran la violación de las fronteras aéreas con drones y aviones de combate rusos, han intensificado las tensiones en la región y dado lugar a una serie de consultas entre los aliados, encabezadas por el Consejo del Atlántico Norte.

En este contexto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido que, si las aeronaves rusas representan un peligro para la población civil, la Alianza no dudará en tomar medidas, que incluyen el derribo de los aviones intrusos si es necesario.

Más noticias
rutte

Las recientes incursiones de drones sobre los espacios aéreos de Dinamarca y Estonia, atribuidas a Rusia, han sido calificadas como un "ataque grave" por las autoridades danesas, que también han instado a una acción coordinada con los aliados internacionales para garantizar la seguridad de la región.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, subrayó que la presencia de los drones en áreas estratégicas como el aeropuerto de Copenhague es una violación crítica que no puede ser tolerada.

A nivel de la OTAN, los países miembros, como Estonia y Polonia, han expresado su apoyo a una respuesta firme y proporcionada, siempre que se cuente con el respaldo unánime de la Alianza. El artículo 5 del Tratado de Washington, que estipula la defensa mutua entre los miembros de la OTAN en caso de ataque, sigue siendo el pilar sobre el cual se sustenta la solidaridad del bloque.

En particular, Estonia ha activado el artículo 4 del Tratado, lo que ha permitido abrir consultas con los aliados para analizar las medidas más adecuadas para hacer frente a las violaciones de su espacio aéreo por parte de Rusia. Esta medida ha sido respaldada por otros miembros de la OTAN, quienes han expresado su preocupación por el aumento de las provocaciones rusas, que incluyen no solo los incidentes aéreos, sino también ciberataques a infraestructuras clave de los países miembros.

Rusia desmiente todo

Por su parte, Rusia ha desmentido las acusaciones de estas incursiones, calificándolas de infundadas y acusando a Occidente de alimentar una narrativa de confrontación. No obstante, la OTAN ha reiterado que las respuestas ante tales amenazas serán tomadas "en el momento adecuado y con la proporción necesaria", evaluando la peligrosidad de cada incursión de forma individual.

El peligro de una escalada en la región es innegable, ya que Rusia continúa con su invasión de Ucrania, y las acciones recientes contra los espacios aéreos de los países miembros de la OTAN parecen ser parte de un patrón más amplio de provocaciones.

En este contexto, la Alianza mantiene su compromiso inquebrantable con la defensa colectiva y la seguridad de sus miembros, así como su apoyo continuo a Ucrania en su legítima defensa contra la agresión rusa.

La OTAN ha dejado claro que no se dejará intimidar por estas "acciones irresponsables" y que tomará todas las medidas necesarias, tanto militares como no militares, para defenderse y disuadir cualquier nueva amenaza.

FUENTE: El Observador

Temas:

OTAN Putin

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos