Dos cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) realizaron esta semana su primera misión de defensa aérea en Polonia como parte de la operación ‘Centinela Oriental’ de la OTAN, en respuesta a la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo de la Alianza, informó este domingo el Ministerio de Defensa del Reino Unido. La operación tiene como objetivo reforzar las defensas en el flanco oriental y demostrar la disposición de la OTAN a proteger su territorio.
Detalles de la misión británica
Los dos cazas Typhoon despegaron el viernes por la noche desde la base aérea de Coningsby, en Lincolnshire (este de Inglaterra), escoltados por un avión Voyager de la RAF que proporcionaba reabastecimiento y apoyo logístico. Su misión fue patrullar el cielo polaco, disuadir amenazas aéreas y proteger el espacio aéreo de posibles incursiones rusas. Según el Ministerio de Defensa británico, ambos aviones regresaron sanos y salvos al Reino Unido la madrugada del sábado, cumpliendo con éxito la operación inicial.
El ministro británico de Defensa, John Healey, destacó que esta primera misión operativa envía una señal clara: "El espacio aéreo de la OTAN será defendido frente a cualquier amenaza". Healey también recordó que la misión coincide con el 85 aniversario de la Batalla de Inglaterra, en la que pilotos polacos ayudaron al Reino Unido a repeler la invasión nazi, resaltando la continuidad de la cooperación histórica y estratégica entre Polonia y el Reino Unido.
Contexto de la amenaza rusa
La misión de los Typhoon se produce después de la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, considerada por el Reino Unido como la violación más grave del espacio aéreo de la OTAN por parte de Rusia desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Estos incidentes forman parte de una serie de provocaciones rusas en la región, incluyendo violaciones del espacio aéreo de Rumanía y Estonia, así como interferencias en señales GPS que han afectado vuelos civiles europeos, incluso el de Von der Leyen a comienzos de septiembre.
Reacción y estrategia de la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que la UE está comprometida a defender cada centímetro de su territorio frente a las acciones de Rusia. En una entrevista con el diario belga Le Soir, destacó la necesidad de fortalecer un pilar europeo de defensa que complemente a la OTAN, garantizando autonomía, independencia y capacidad de respuesta frente a amenazas híbridas y ciberataques.
Von der Leyen subrayó que los Veintisiete avanzan con el programa Horizonte 2030, destinado a movilizar hasta 800.000 millones de euros en el sector de defensa y a reforzar capacidades europeas ante un escenario más hostil. Asimismo, destacó la importancia de una disuasión fuerte y creíble, sobre todo frente a interferencias de GPS y otros ataques electrónicos en zonas fronterizas con Rusia.
Dimensión geopolítica y seguridad regional
Los incidentes recientes muestran que Rusia no limita sus ambiciones a Ucrania, por lo que la cooperación entre la OTAN y los aliados europeos es clave para garantizar la seguridad del continente. La operación de los Typhoon también refleja la disposición de los países europeos a actuar de forma autónoma, sin depender exclusivamente de Estados Unidos, aunque Von der Leyen enfatizó que cada Estado miembro seguirá manteniendo el control sobre sus tropas.
Oriente Medio y la UE
Von der Leyen también abordó la situación en Oriente Medio, defendiendo la necesidad de garantizar acceso ilimitado a la ayuda humanitaria, un alto el fuego inmediato y la solución de dos Estados como única vía para lograr una paz duradera entre Israel y Palestina.