28 de noviembre 2025 - 13:03hs

El presidente ruso, Vladímir Putin, aceptó este viernes la propuesta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que Budapest acoja eventuales negociaciones de paz sobre Ucrania.

El gesto se produjo al inicio de su reunión en el Kremlin, donde el mandatario ruso agradeció la disposición de Hungría a facilitar un posible encuentro. “Si durante nuestras negociaciones se llega a utilizar la plataforma de Budapest, yo también estaré encantado”, afirmó Putin.

Orbán llegó a Moscú en una visita relámpago que forma parte de una intensa ronda de contactos internacionales. Antes de partir, explicó que la agenda incluía seguridad energética y precios del gas para el invierno, asuntos sensibles para Hungría.

Más noticias

El encuentro, confirmado por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se dio en un contexto de creciente presión internacional para avanzar hacia un acuerdo.

Washington acelera su plan de paz y Moscú marca sus líneas rojas

La iniciativa húngara coincide con un nuevo impulso diplomático liderado por Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció esta semana que sus enviados se reunirán con delegaciones rusa y ucraniana para promover un acuerdo elaborado en Washington.

Putin, consultado el jueves en Kirguistán, sostuvo que el plan estadounidense “podría servir de base para futuros acuerdos”, pero reiteró exigencias que complican un avance inmediato.

Aseguró que la guerra solo terminará cuando Ucrania retire sus tropas de todos los territorios que Rusia reclama —las regiones de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia— y advirtió que, si Kyiv no lo hace, Moscú buscará imponerlo “por medios militares”.

Ucrania rechaza cualquier concesión territorial, considerada una línea roja por Kyiv y sus aliados europeos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, confirmó que su delegación mantendrá nuevas reuniones con funcionarios estadounidenses esta semana y anticipó negociaciones “importantes” en los próximos días.

image

Artilleros ucranianos cerca de Pokrovsk

Mientras tanto, sobre el terreno, Rusia ha logrado avances limitados en el frente oriental, especialmente cerca de Pokrovsk, aunque analistas independientes descartan que una victoria militar completa sea inminente.

En este escenario, la oferta de Budapest aparece como un posible punto de encuentro diplomático, aunque el camino hacia un acuerdo sigue condicionado por posiciones que, por ahora, permanecen muy distantes.

FUENTE: El Observador

Temas:

Estados Unidos Ucrania Rusia Moscú

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos