10 de febrero 2025 - 15:25hs

La reciente publicación de un reglamento de ejecución en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 21 de enero de 2025, generó una gran polémica en torno al uso de la harina de gusano en la alimentación.

La noticia provocó una ola de desinformación y especulaciones sobre su consumo y regulación en la Unión Europea, pero ¿qué es lo que realmente establece la normativa y qué sigue estando prohibido?

¿Qué cambia con la nueva regulación sobre la harina de gusano?

A partir del 10 de febrero de 2025, entra en vigor el reglamento que establece normas claras para el uso de harina de insectos en la industria alimentaria de la UE. En concreto, se han autorizado ciertas especies de gusanos para su transformación en harina y su posterior incorporación a distintos productos alimenticios.

Más noticias

Los insectos aprobados para este uso deben cumplir estrictos controles sanitarios y de seguridad alimentaria, asegurando que no representan ningún riesgo para la salud de los consumidores.

Esta decisión sigue la tendencia global de promover fuentes alternativas de proteína para la alimentación humana y animal.

5DBA03DC-9BE9-4039-BDE9-0A69384BEE97.jpeg

Lo que sí permite la normativa

Uso en productos alimenticios: La harina de gusano podrá incorporarse en productos procesados como panes, galletas, snacks y pasta.

Normativa estricta de etiquetado: Todos los productos que contengan este ingrediente deberán informarlo claramente en su etiqueta, permitiendo que los consumidores puedan elegir si desean consumirlos o no.

Certificaciones sanitarias: Las harinas de insectos deben cumplir altos estándares de seguridad alimentaria, similares a los aplicados a otros ingredientes.

Lo que NO se puede hacer con la harina de gusano

A pesar de los rumores y desinformación que circulan en redes sociales, la normativa no obliga a nadie a consumir harina de gusano ni la impone en la alimentación general. Estos son algunos puntos clave que se han desmentido:

No se incorporará en productos sin indicarlo: Todos los alimentos que la contengan deberán indicarlo de manera explícita en el etiquetado.

No sustituirá otras fuentes de proteína tradicionales: La harina de gusano será una opción alternativa, pero no reemplazará las proteínas de origen animal o vegetal ya existentes.

No se permitirá el uso de insectos no regulados: Solo se podrán utilizar especies aprobadas y certificadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Temas:

Unión Europea alimentos Harina de gusano

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos