El presidente de BBVA, Carlos Torres, se enfrenta a una semana clave para decidir si sigue adelante con su oferta pública de adquisición (opa) al Banco Sabadell, a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno, que impedirían una fusión de ambas entidades durante los próximos tres años.
Fuentes próximas al proceso han informado que el grupo BBVA convocará a su consejo de administración a principios de semana para evaluar la situación. El banco tiene la posibilidad de recurrir al Tribunal Supremo sobre la condición del Gobierno, que exige mantener ambas entidades por separado, incluyendo su gestión, durante al menos tres años, lo que dificultaría los ahorros previstos con la operación.
El plan inicial de BBVA contemplaba sinergias de 850 millones de euros en los tres primeros años tras la integración del Sabadell, con ahorros en áreas como tecnología, personal y finanzas. Sin embargo, ante el rechazo del Gobierno a una fusión, BBVA ha empezado a considerar la opción de mantener al Sabadell como filial, lo que podría ofrecer ventajas fiscales frente a una integración completa.
El acuerdo del Consejo de Ministros también establece que no se podrán realizar recortes de plantilla ni cierres de sucursales relacionados con la operación, aunque permite que estas medidas se tomen si se busca maximizar el valor de cada entidad.
Las opciones del BBVA
A pesar de los obstáculos, BBVA sigue adelante con su oferta, como lo demuestran los recientes contactos con grandes inversores y las alegaciones que presentará al Gobierno a principios de semana. El consejo de administración de BBVA debe decidir pronto si mantiene la opa, después de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno.
Si BBVA sigue adelante con la opa, en las próximas jornadas deberá actualizar las previsiones de sinergias y calcular el impacto de las condiciones impuestas por el Ejecutivo para obtener la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El periodo de canje, que dura al menos 30 días, podría extenderse hasta septiembre.
Por su parte, Banco Sabadell también se prepara para enfrentar la opa. Su cúpula sostiene que muchos accionistas tendrían que tributar por la plusvalía si aceptan el canje de acciones. Además, el banco liderado por César González-Bueno ultima un plan estratégico que presentará el 24 de julio, para convencer a sus accionistas del potencial de la entidad de forma independiente, coincidiendo con los resultados del primer semestre del año.