6 de febrero 2025 - 15:58hs

Lo que importa

  • El asteroide 2024 YR4 ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU por su posible impacto en la Tierra.
  • Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, tiene una probabilidad del 1,3% de colisionar con el planeta el 22 de diciembre de 2032.
  • Científicos advierten que su impacto podría causar "desastres", aunque es probable que la alerta disminuya a medida que se afine su trayectoria orbital.
  • Su morfología es alargada y su composición es similar a la de los silicatos y metales comunes en asteroides.
  • Investigaciones recientes sugieren que su origen podría estar vinculado a la Luna, resultado de un antiguo impacto en su superficie.

Contexto

¿Por qué este asteroide es tan preocupante?

El 2024 YR4 es el primer asteroide en activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU debido a su tamaño y a la probabilidad de impacto superior al 1%. Aunque el porcentaje de colisión aún es bajo (1,3%), el riesgo es suficiente para que agencias como la NASA y la ESA coordinen un seguimiento estricto y planifiquen posibles medidas de mitigación.

¿Qué impacto podría tener en la Tierra si colisiona?

Los expertos comparan su potencial destructivo con el evento de Tunguska en 1908, cuando un objeto de aproximadamente 100 metros de diámetro devastó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia. Si el 2024 YR4 impactara en el mar, podría generar un tsunami. En tierra firme, su explosión liberaría una energía masiva, dejando un cráter significativo y afectando a la población circundante.

Más noticias

¿Dónde podría caer?

Las zonas en riesgo incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Sin embargo, la incertidumbre sobre su trayectoria hace que sea imposible determinar con precisión un punto de impacto en este momento.

¿Qué medidas se están tomando?

Los científicos están rastreando el asteroide para mejorar los cálculos de su órbita y reducir la incertidumbre sobre su trayectoria. En caso de confirmarse un posible impacto, se considerarían estrategias como la desviación del objeto mediante tecnología similar a la misión DART de la NASA, que en 2022 logró modificar la órbita de un asteroide sin riesgo de colisión con la Tierra.

¿Cómo se descubrió su posible origen lunar?

Estudios recientes sobre el asteroide 2024 PT5, otro objeto cercano a la Tierra, revelaron que su composición es similar a la de la superficie lunar. Esta evidencia sugiere que ciertos asteroides en el cinturón de Arjuna, donde se encuentra el 2024 YR4, podrían haberse formado a partir de fragmentos eyectados de la Luna tras impactos de otros cuerpos espaciales.

Cómo sigue

Durante los próximos tres meses, los astrónomos continuarán monitoreando al 2024 YR4 antes de que su órbita lo aleje de la Tierra hasta 2028. En este periodo se intentará afinar su trayectoria y determinar con mayor exactitud su probabilidad de impacto.

Si se confirma que hay riesgo real, la ONU y las agencias espaciales deberán definir un plan de acción que podría incluir medidas para desviar el asteroide o evacuar áreas potencialmente afectadas.

El descubrimiento de su posible origen lunar abre una nueva línea de investigación sobre el papel de la Luna en la formación de asteroides cercanos a la Tierra, lo que podría cambiar la forma en que se estudian y clasifican estos objetos en el futuro.

FUENTE: El Observador

Temas:

asteroide Tierra ONU planetaria

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos