12 de marzo 2025 - 12:23hs

La llegada de la borrasca Konrad a España puso sobre la mesa los derechos laborales frente a fenómenos meteorológicos extremos. Desde noviembre de 2024, según informa el sitio Noticias Trabajo, el Estatuto de los Trabajadores contempla un permiso retribuido de hasta 4 días en casos donde las condiciones climáticas impidan el acceso al centro de trabajo o representen un riesgo grave e inminente para el empleado.

¿Quién puede solicitar este permiso y en qué casos aplica?

El artículo 37.3.g del Estatuto de los Trabajadores, según establece dos situaciones en las que un trabajador puede acogerse a este permiso retribuido:

Cuando sea imposible acceder al centro de trabajo debido a restricciones de circulación, cortes de carretera o recomendaciones de las autoridades de evitar desplazamientos.

Más noticias

Cuando exista un riesgo grave e inminente derivado de un fenómeno meteorológico adverso que ponga en peligro la seguridad del trabajador.

Si la borrasca Konrad o cualquier otro temporal provoca alguna de estas circunstancias, los empleados pueden solicitar hasta 4 días de permiso retribuido sin que la empresa pueda descontar el salario.

D21879BC-D12D-4534-8C05-ECBE6F5B2C07.webp

¿Se puede ampliar el permiso?

Sí. En caso de que las condiciones climáticas extremas persistan, el permiso puede prolongarse más allá de los 4 días iniciales hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron. No obstante, en estos casos, la empresa podría aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada por fuerza mayor.

Además del permiso retribuido, la legislación laboral establece que si la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el organismo autonómico correspondiente emite una alerta naranja o roja, las empresas están obligadas a adaptar las condiciones laborales. Esto puede implicar:

Reducción de la jornada laboral.

Modificación de los horarios de trabajo.

Reubicación del empleado a un entorno seguro en caso de riesgo.

Esta medida fue introducida en la reforma del Real Decreto 486/1997, con el objetivo de reforzar la protección de los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos.

¿Cómo solicitar el permiso retribuido por alertas climáticas?

Para acogerse a este derecho, el trabajador debe:

1 Verificar si la AEMET ha emitido una alerta que afecte su zona.

2 Notificar a su empresa la imposibilidad de acudir al trabajo o el riesgo existente.

3 Presentar documentación que justifique la situación (aviso meteorológico, cortes de carreteras, recomendaciones oficiales).

Es recomendable comunicarlo lo antes posible para evitar conflictos con la empresa y garantizar el cumplimiento del permiso.

D5966249-F893-4A5C-BB68-CA5D80A67824.webp

Posibles problemas y abusos de las empresas

Aunque este derecho está reconocido por la ley, algunos abogados advierten sobre "trampas" o malas interpretaciones por parte de ciertas empresas. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

Negar el permiso argumentando que no todas las carreteras están afectadas.

Obligar a los empleados a compensar las horas no trabajadas.

No reconocer la alerta climática como causa suficiente para faltar al trabajo.

Si un trabajador se enfrenta a una negativa injustificada, puede acudir a un abogado laboralista o presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

Temas:

empleo España borrasca Konrad Borrasca Nelson

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos