La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió un aviso especial por la llegada del exhuracán Gabrielle, que alcanzará la Península a lo largo de este fin de semana y provocará un episodio de lluvias muy fuertes y persistentes entre el lunes 30 de septiembre y el martes 1 de octubre. El organismo advierte que la situación afectará sobre todo a los tercios sur y este peninsulares, con especial atención a la vertiente mediterránea.
Riesgo elevado de lluvias torrenciales
Según el comunicado oficial, la borrasca podría generar chubascos intensos y prolongados, con acumulados que en algunos puntos serán excepcionales. Aemet subraya que existe un alto riesgo de inundaciones locales y repentinas en zonas bajas, ramblas y arroyos, por lo que el nivel de peligro potencial se considera elevado.
La Comunidad Valenciana, en el centro de la alerta
El área más afectada será el sur de la Comunidad Valenciana, en especial la provincia de Valencia, donde se esperan los acumulados más altos. Entre el lunes y la primera mitad del martes, las precipitaciones podrían superar los 200 a 250 litros por metro cuadrado, con intensidades calificadas de torrenciales y riesgo de desbordamientos.
Evolución de la borrasca en España
Las primeras lluvias vinculadas al sistema llegan este sábado por Galicia, acompañadas de intervalos de viento fuerte en el sureste. A partir de la madrugada del domingo, las precipitaciones se extenderán de oeste a este, alcanzando el centro peninsular y, progresivamente, el litoral mediterráneo.
En el oeste de Andalucía y en Extremadura se esperan chubascos de intensidad fuerte, mientras que en Aragón, meseta sur, Cataluña y Comunidad Valenciana podrían registrarse tormentas acompañadas de granizo.
Zonas con mayor riesgo meteorológico
-
Comunidad Valenciana (provincia de Valencia): hasta 250 l/m² en menos de 48 horas.
Costa del Sol y entorno del Estrecho: lluvias muy fuertes y persistentes.
Oeste de Andalucía y Extremadura: chubascos intensos desde el domingo.
Aragón, Cataluña y meseta sur: tormentas con posibilidad de granizo.
Incertidumbre en la trayectoria
Aemet destaca que existe una alta incertidumbre sobre la evolución exacta de la borrasca, lo que obliga a seguir con atención las actualizaciones de los pronósticos y avisos oficiales en las próximas horas. La agencia recomienda especial precaución a la población y a los servicios de emergencia en los territorios afectados.
Recomendaciones de seguridad
Ante este escenario, las autoridades aconsejan:
-
Evitar cruzar ramblas y cauces aunque parezcan secos.
No estacionar vehículos en zonas inundables.
Extremar precauciones en desplazamientos por carretera.
Mantenerse informado a través de los avisos de Aemet y de Protección Civil.