Un mallorquín que no había salido de Baleares es el primer caso autóctono del virus africano Usutu en España
El caso es de julio de 2024 y se descubrió por una prueba de laboratorio en el Instituto de Salud Carlos III. Inicialmente la muestra de sangre que se le extrajo fue con el fin de detectar el Virus del Nilo Occidental.
El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha detectado el primer caso autóctono de infección por el virus de origen africano Usutu en España en un donante de sangre de Mallorca asintomático que no había salido de las islas.
Ocurrió en julio de 2024, cuando una muestra de la donación resultó inicialmente reactiva en las pruebas rutinarias destinadas a detectar el Virus del Nilo Occidental, que se practican a todos los donantes de abril a diciembre para que ese patógeno no se transmita en las transfusiones.
Pero esta vez, tras enviar la muestra al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III, los análisis confirmaron que se trataba de una infección por el virus Usutu, según se recoge en estudio que acaba de publicar una revista científica.
"El virus del Nilo y el virus Usutu son como primos o hermanos, tienen una similitud de entre un 76 y un 78 %, y ha sido a consecuencia de esta reactividad cruzada por la cual hemos detectado el primer caso en humanos en España", explica la directora médica del Banco de Sangre, Teresa Jiménez.
image
El virus llega a Europa con las aves migratorias
El virus Usutu, descubierto en 1959 cerca del río que le da nombre en Suazilandia, es un arbovirus emergente en Europa, transmitido por mosquitos del género Culex.
El caso de Mallorca se ha clasificado como autóctono porque el donante no había salido de la isla en los meses previos.
La doctora indica que el virus llega de África a Europa con las aves migratorias. Al ser Baleares una zona de paso, es posible tener casos de virus de Nilo, razón por la que se produce el cribado a todos los donantes, que ha conducido a la detección del otro virus.
La única forma de infectarse es la picadura de un mosquito Culex que haya picado antes a un ave infectada. "Quien realmente sufre la enfermedad del virus Usutu son las aves", que constituyen el mayor reservorio del virus, detalla la hematóloga.
En humanos, la mayoría de infecciones no generan síntomas, como en el caso de Mallorca, en el que la persona portadora no ha tenido ninguna secuela durante un año.
No obstante, los efectos sí pueden llegar a ser graves si el virus infecta a un paciente inmunodeprimido, por lo que es importante evitar transfundir a un enfermo sangre con Usutu.
Después del caso de Baleares, se encontraron otras dos infecciones en donantes de sangre de Cataluña, también autóctonas porque ninguno de ellos había viajado, lo que demuestra la circulación local del virus.
El estudio que acaba de publicar la revista 'Transfusion', de referencia internacional en medicina transfusional, destaca que las técnicas de cribado del virus del Nilo Occidental permitan detectar infecciones por Usutu, algo que facilita la identificación precoz de donantes infectados y refuerza la seguridad transfusional, especialmente en periodos de mayor actividad de mosquitos.