29 de junio 2025 - 10:23hs

El séptimo episodio de la segunda temporada de la serie Breaking Bad empieza con una canción. La banda mexicana Los cuates de Sinaloa interpreta el tema Negro y azul, en el que relatan las andanzas de Heisenberg, el alter ego del profesor Walter White, que se ha convertido en el capo de la droga de Albuquerque. Esa canción es un narcocorrido.

Ese subgénero de la música tradicional mexicana está ahora en el ojo de la tormenta tanto en su país como en Estados Unidos, luego de que una canción del grupo Los alegres del Barranco, dedicada al jefe del cartel Jalisco Nueva Generación, "el Mencho" Nemesio Oseguera Cervantes, disparara una polémica.

Hace un mes, la Fiscalía del estado de Jalisco acusó al grupo musical de "apología del delito" por ensalzar al líder criminal de este grupo, denominado como "organización terrorista extranjera" por el gobierno de Estados Unidos en febrero.

Más noticias
Embed - Los Alegres Del Barranco - El Del Palenque

Hace algunos días, la banda publicó una canción llamada El Consejo, en la que buscan advertir sobre los peligros del narcotráfico y con la que buscan suspender la acusación formal de la justicia.

"Al emitir un mensaje positivo con una canción, se abre la posibilidad a la eventual suspensión al proceso", informó la Fiscalía en un comunicado.

La canción en sus versos alerta que una vez dentro del narcotráfico "solo quedan dos caminos: el del panteón o la cárcel".

Embed - Los Alegres Del Barranco - El Consejo (Lyric Video)

Sin embargo, la Fiscalía aclaró que otras investigaciones contra el conjunto musical por operaciones con recursos de procedencia ilícita se mantienen vigentes.

A medida que crece la popularidad de los narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana, varios estados del país los han proscrito, lo que incluye su difusión pública.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la prohibición formal de los "narcocorridos" y en su lugar llamó a que las letras de este género musical no hagan apología de la violencia y las drogas.

"No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual", dijo.

Los intérpretes de estas piezas también han sido blanco de violencia del crimen organizado. A finales de mayo, cinco integrantes del grupo Fugitivo, que días antes habían desaparecido, fueron hallados asesinados en Tamaulipas (noroeste).

La controversia por los narcocorridos tiene de fondo el momento actual de la relación entre Estados Unidos y México. El presidente estadounidense Donald Trump ha presionado a través de impuestos y aranceles a su vecino del sur para que endurezca su lucha contra el crimen organizado, una estrategia que ha llevado a que se dé también esta "batalla cultural".

20240611 Peso Pluma

El corrido es uno de los géneros tradicionales de la música mexicana, y desde sus inicios tuvo letras narrativas que hacían referencia a episodios contemporáneos y figuras relevantes de la sociedad.

A partir de la década de 1970, con el fortalecimiento de los carteles, las letras empezaron a referir a los capos de la droga, aunque también al impacto de la violencia en la sociedad mexicana, a la migración y a otras historias de frontera.

Según BBC, los narcos han usado a la música para mejorar su imagen pública y como herramienta de reclutamiento, además de utilizar a sellos musicales y a bandas para lavar dinero.

Aunque no es la primera vez que esta música intenta ser prohibida, los corridos están en uno de sus momentos de mayor popularidad, gracias a la aparición de artistas como Peso Pluma, que con su cruce con el rap lo convirtió en uno de los sonidos más codiciados de la industria musical latina actual (de hecho, Peso Pluma fue amenazado si se presentaba en Tijuana por el Cartel Jalisco Nueva Generación, presuntamente por haber hecho canciones por encargo para otros grupos), y hasta figuras como Shakira han colaborado con artistas del género.

Temas:

narcocorridos Música México EEUU Donald Trump Claudia Sheinbaum

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España