La flota del Pacífico de la Marina de los Estados Unidos puso en marcha en junio los preparativos para llevar a cabo la 30° edición del Rim of the Pacific (RIMPAC) 2026, el ejercicio marítimo de guerra internacional más grande del mundo.
Ejecutado primera vez en 1971, se configura como una única oportunidad de capacitación que ayuda a los participantes a promover y mantener las relaciones de cooperación para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo.
"La Conferencia de Planificación Inicial (IPC) es un primer paso fundamental para definir RIMPAC 2026", declaró el vicealmirante John Wade, comandante de la 3ª Flota de los Estados Unidos, al destacar las resoluciones adoptadas por el cónclave que tuvo lugar entre el 23 y el 26 de junio pasado en la base naval de Point Loma, San Diego.
image.png
Conferencia de Planificación Inicial (IPC) 2026 del Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC).
En la misma línea, sumó: "Esta semana, reunimos a nuestros socios internacionales para coordinar objetivos comunes, debatir posibles escenarios de entrenamiento y sentar las bases de un ejercicio que mejorará nuestra interoperabilidad colectiva y nuestra preparación para responder a los complejos desafíos del ámbito marítimo".
No es Brasil ni Argentina: los países de América Latina convocados por Estados Unidos para ser parte del RIMPAC 2026
El ejercicio RIMPAC 2026, que se celebrará en entre julio y agosto del próximo año en el área de operaciones de Hawaii, contará con la participación de por lo menos tres países latinoamericanos: Chile, México y Perú.
image.png
El Ejercicio RIMPAC se llevará a cabo entre julio y agosto de 2026
La Armada del país trasandino fue la primera de la región en integrarse. En 1996 deplegó la fragata PFG-07 Almirante Lynch de la clase Leander, un helicóptero antisubmarino SH-32 Cougar y el submarino SS-21 Simpson de la clase 209/1400L.
En la edición 2024, la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile lideró en Rimpac 2024 una Unidad de Tarea integrada por las fragatas Raden Eddy Martadinata (331) de la clase Sigma de la Armada de Indonesiay KD Lekiu (FFG30) Type F2000 de la Armada de Malasia.
image.png
Armada naval de Chile en los RIMPAC 2018
La nación sudamericana también desplegó un Pelotón de Infantería de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) que desarrolló en los primeros días de la fase Force Integration Training (FIT) distintas actividades de capacitación con otros países como combate urbano para lograr el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.
"El IPC es la primera oportunidad para planificar junto con el personal de nuestros países socios para lograr este nivel de integración, y el equipo espera con interés desarrollar las lecciones aprendidas durante 2024. Nuestro enfoque para 2026 es la integración segura de nuevas capacidades, garantizando que el entorno operativo que creemos sea relevante para los objetivos de entrenamiento de nuestros aliados, a la vez que respetamos el entorno natural en el que operaremos y la importancia cultural de dicho entorno para el pueblo hawaiano", agregó el teniente comandante de la Marina Real Australiana Benn vann Balen, coordinador principal del Ejercicio RIMPAC 2026, al repasar las directivas arribadas en la última reunión que contó con la presencia de representantes chilenos.