11 de agosto 2025 - 9:57hs

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay murió en un hospital de Bogotá tras ser baleado durante un acto político en la capital colombiana el 7 de junio. El estado de Uribe había empeorado en los últimos días, revirtiendo a una "condición crítica" por una hemorragia cerebral.

Uribe Turbay, de 39 años, era precandidato presidencial por el partido opositor Centro Democrático.

El senador y precandidato a la presidencia colombiano Miguel Uribe Turbay. EFE.webp

A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación."Gracias por una vida llena de amor", escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje con una fotografía de la pareja. "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", agregó.

Más noticias
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1954858460043984969&partner=&hide_thread=false

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que trató como propias, señaló AFP.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

Repercusiones tras la muerta del senador colombiano

La muerte del político generó una catarata de repercusiones en la política colombiana, de Estados Unidos y del resto de la región. Desde el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, hasta los congresistas María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, el presidente electo de Venezuela Edmundo González y el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro se pronunciaron sobre la noticia.

Marco Rubio exigió justicia este lunes tras la muerte del precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe, quien falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y someterse a múltiples cirugías.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MaElviraSalazar/status/1954863613237186797&partner=&hide_thread=false

"Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables", escribió Rubio en X.

La congresista de Florida María Elvira Salazar dijo que "Miguel fue un líder apasionado, un servidor público íntegro y un colombiano que amó y defendió a su país hasta el último día".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarioDB/status/1954896492814114917&partner=&hide_thread=false

El venezolano González Urrutia describió la relación que lo unía al senador de Colombia.

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, radicado en EEUU, vinculó el atentado contra Miguel Uribe con los ataques previos contra otros políticos de derecha en el continente. Por ejemplo, su padre Jair. "Bolsonaro, Trump, Villavicencio y Miguel Uribe", enumeró el hijo del ex presidente de Brasil.

Se refería también al atentado fallido contra Donald Trump y el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido en 2023.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1954872133139501383&partner=&hide_thread=false

"Hoy es un día triste para el país", dijo el lunes la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. "La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo", agregó.

Márquez se encuentra en una situación de máxima tensión con el presidente colombiano Gustavo Petro.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BolsonaroSP/status/1954883489184039404&partner=&hide_thread=false

Vida cruzada por el conflicto armado colombiano

La vida de Miguel Uribe está marcada por la violencia del conflicto armado colombiano.

Su madre perdió la vida mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991. La afamada periodista Diana Turbay murió en medio de un operativo de uniformados que intentaban rescatarla, recordó la agencia AFP. El capo de la cocaína Escobar ordenó su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.

"El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia", escribió en X el expresidente colombiano y máximo líder de la derecha Álvaro Uribe, que desde inicios de agosto está en prisión domiciliaria tras haber sido condenado en un caso por soborno a testigos.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como "El Costeño", supuesto cerebro logístico del ataque y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que "muy seguramente la Segunda Marquetelia", una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

Las autoridades sospechan que Márquez y quien fuera su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no han sido confirmadas.

Temas:

Colombia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España