19 de mayo 2025 - 18:30hs

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a despojar a casi 350.000 venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), que les permite vivir y trabajar en el país sin el riesgo de ser deportados.

La decisión del máximo tribunal, que fue anunciada este lunes, se produce en medio de los esfuerzos del presidente republicano para aumentar las deportaciones, como parte de su enfoque de línea dura en materia migratoria.

La Corte Suprema accedió a la petición del Departamento de Justicia de levantar la orden del juez de distrito Edward Chen, de San Francisco, que había paralizado la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a la protección conferida a los venezolanos por el gobierno del expresidente Joe Biden.

Más noticias

En febrero, Noem anunció que las deportaciones de casi 350.000 venezolanos que eran beneficiarios del TPS comenzarían a partir del 7 de abril.

Noem había determinado que era "contrario al interés nacional" la permanencia de los venezolanos en Estados Unidos y que podían regresar a su país de origen porque las condiciones habían mejorado.

Sin embargo, Chen argumentó que la cancelación de este beneficio amenazaba con "infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente perturbados, y que costaría a Estados Unidos miles de millones en actividad económica".

Kristi Noem
Getty Images
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó en febrero poner fin al TPS para los venezolanos.

El juez de California reconoció de este modo el argumento de que Venezuela sigue siendo un país inseguro que presentaron los demandantes, entre los que figuraban varios beneficiarios del TPS y el grupo de defensa National TPS Alliance.

El TPS para los venezolanos es el más grande que ofrece actualmente Estados Unidos y protege a unas 600.000 personas a través de dos designaciones separadas, una aprobada en 2021 y otra en 2023.

El programa de 2023 es el único que está en cuestión en el caso ante la Corte Suprema.

Trump, quien asumió la presidencia en enero para un segundo mandato, prometió deportar a un número récord de migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Además, ha tomado medidas para despojar a ciertos migrantes de protecciones legales temporales, ampliando así el grupo de posibles deportados.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC

Temas:

Donald Trump Corte Suprema

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España