Por segundo mes consecutivo, las ventas de Tesla registraron una caída en Europa. El papel de su dueño, Elon Musk, en el gobierno de Donald Trump, así como su apoyo a partidos de ultraderecha han venido impactando en los negocios de su compañía de autos eléctricos. La automotriz estadounidense viene perdiendo participación de mercado y enfrenta cada vez más una dura competencia de la china BYD, que por primera vez la superó en ingresos anuales a nivel mundial.
La automotriz estadounidense vendió menos de 16.000 unidades en la región en febrero, una caída del 44%, marcando su peor desempeño para ese mes en los últimos cinco años, según datos de Jato Dynamics que abarcan 25 países de la Unión Europea, además del Reino Unido, Noruega y Suiza. En enero, la baja había sido del 45%, con una caída desde 18.161 unidades en 2024 a 9.945 en 2025.
Esta disminución en el volumen de ventas también impactó en la participación de mercado de Tesla, que se redujo al 9,6% en febrero.
Tesla - protesta en Reino Unido - AFP.jpg
Protesta contra Tesla en Reino Unido
AFP
En el Reino Unido, sin embargo, Tesla mostró un desempeño distinto. Según la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores, las matriculaciones de la marca aumentaron un 21% en febrero. Los modelos Model 3 y Model Y fueron el segundo y tercer vehículo más registrado del mes, solo por detrás del Mini Cooper.
Las razones detrás de la caída
La situación de Tesla contrasta con la evolución del mercado de vehículos eléctricos en Europa, que tuvo un aumento del 25% en las matriculaciones, mientras que el total de ventas de automóviles cayó un 3%, alcanzando las 970.000 unidades.
El descenso general de la automotriz en Europa coincide con una serie de factores internos y externos que afectan a la empresa. Uno de ellos es la transición del Model Y, el vehículo más vendido de Tesla, que está siendo retirado en su versión actual para dar paso a una nueva.
"Tesla está atravesando un periodo de cambio significativo. Las marcas con una línea de modelos limitada son especialmente vulnerables a caídas en los registros durante los procesos de renovación de producto", dijo Felipe Muñoz, analista global de Jato Dynamics, a The Guardian.
El otro factor relevante que señalan analistas e inversores es el creciente protagonismo político de Musk, CEO de Tesla y figura central en la administración Trump, en la que está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que lleva adelante un fuerte recorte del gasto público. La exposición pública de Musk ha generado reacciones entre consumidores, incluyendo protestas en concesionarios de la marca.
Además, en las últimas semanas, Musk ha mostrado apoyo al partido ultraderechista alemán AfD, participó en la conferencia conservadora CPAC con una motosierra simbólica contra la burocracia, y acusó al premier británico Keir Starmer y otros políticos de encubrir casos de abuso sexual, lo que ha generado controversias en varios países europeos.
Elon Musk con Trump - 22-3- AFP.jpg
AFP
Los analistas consideran además que la situación que está atravesando Tesla se puede explicar en parte por la dura competencia que ha enfrentado en Europa en los últimos años de los fabricantes de China y otros países, que ofrecen vehículos eléctricos más baratos y con prestaciones similares.
La competencia de otras marcas
Mientras Tesla retrocede, otras marcas del sector eléctrico avanzan en Europa. Volkswagen reportó un incremento del 180% en ventas de vehículos eléctricos, con casi 20.000 unidades comercializadas en febrero.
BMW y Mini vendieron en conjunto alrededor de 19.000 unidades, mientras que la firma china BYD duplicó sus ventas, alcanzando más de 4.000 vehículos vendidos en el continente. Por su parte, Polestar, controlada mayoritariamente por el grupo chino Geely, creció un 84%, con más de 2.000 unidades comercializadas.
A nivel global, BYD superó a Tesla en ingresos anuales por primera vez desde 2018. La compañía china reportó una facturación de 777.000 millones de yuanes (equivalentes a 110.000 millones de dólares) en 2024, un 29% más que el año anterior.
Tesla, por su parte, informó ingresos anuales de 97.700 millones de dólares en el mismo periodo. En cuanto a volumen, ambas compañías vendieron una cantidad similar de vehículos eléctricos puros: 1,76 millones en el caso de BYD frente a 1,79 millones de Tesla. No obstante, si se suman los híbridos, BYD se posiciona como una compañía considerablemente más grande.
En total, BYD vendió 4,27 millones de vehículos durante 2024, una cifra cercana a los 4,5 millones reportados por Ford. Para este año, la empresa prevé comercializar entre 5 y 6 millones de unidades. En los mercados financieros, BYD alcanzó una valuación de 160.000 millones de dólares, con un aumento del 50% en lo que va de 2025.
Tesla, pese a una caída superior al 33% en su cotización bursátil durante el mismo periodo, mantiene una valoración estimada en 780.000 millones de dólares. El lunes, sus acciones abrieron con una suba del 6%, en línea con el alza general del índice Nasdaq.