Contexto
¿Qué son las visas H-2B y por qué son importantes?
Las visas H-2B son permisos temporales que permiten a empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para cubrir empleos no agrícolas en áreas que enfrentan escasez de mano de obra local. Es crucial para sectores que enfrentan una alta demanda estacional o intermitente, como turismo, hostelería y procesamiento de alimentos.
¿Qué pasos deben cumplir los empleadores para contratar bajo esta visa?
- Realizar una evaluación del mercado laboral para demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
- Obtener una certificación del Departamento de Trabajo que garantice que la contratación de extranjeros no afectará las condiciones laborales de los empleados locales.
- Ofrecer salarios competitivos y condiciones laborales adecuadas.
¿Qué debe hacer un trabajador para obtener esta visa?
- Recibir una oferta laboral de un empleador certificado en Estados Unidos.
- Completar el formulario DS-160 y pagar las tarifas correspondientes en un consulado estadounidense.
- Solicitar admisión en un punto de entrada autorizado con la aprobación del USCIS.
¿Qué medidas de protección se implementan para los trabajadores?
El DHS, junto con el Departamento de Trabajo, ha establecido normas para evitar la explotación de los trabajadores extranjeros. Estas incluyen supervisión estricta de los empleadores y medidas legales para garantizar que los contratados no enfrenten condiciones laborales abusivas.
¿Qué condiciones aplican para la vigencia de la visa H-2B?
El período máximo de estadía en Estados Unidos es de tres años. Tras este lapso, el trabajador debe salir del país por al menos tres meses antes de solicitar nuevamente una visa H-2B. Además, los familiares inmediatos (esposo/a e hijos menores de 21 años) pueden ingresar bajo la clasificación H-4, pero no están autorizados a trabajar.
Cómo sigue
Las visas estarán disponibles hasta el final del año fiscal 2025, lo que permitirá a las empresas planificar y cubrir sus necesidades laborales. Con el cambio de gobierno previsto, el futuro del programa H-2B dependerá de las políticas migratorias de la próxima administración, especialmente si se priorizan enfoques más restrictivos. Las empresas interesadas deberán iniciar cuanto antes los trámites de certificación y contratación para aprovechar la cuota de visas disponibles. Se espera que esta medida no solo alivie la escasez de mano de obra temporal, sino que también contribuya a evitar la migración irregular, al ofrecer alternativas legales y reguladas para trabajar en Estados Unidos.