31 de marzo 2025 - 17:09hs

La administración de Donald Trump envió un nuevo grupo de venezolanos a El Salvador. El gobierno informó que17 "criminales violentos", presuntos miembros de las pandillas de origen venezolano Tren de Aragua y MS-13, fueron trasladados al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) el domingo por la noche, a pesar de la orden de dos cortes de frenar estas expulsiones. "Con este procedimiento el contribuyente se está ahorrando dinero", afirmó el analista y economista venezolano Daniel Di Martino, en diálogo con El Observador USA.

¿Cuánto se ahorra EEUU con esta suerte de tercerización carcelaria en el terrritorio gobernado por Nayib Bukele? Más de 100 mil dólares anuales por cada detenido, según los cálculos de Di Martino.

"Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores", dijo Marco Rubio en un comunicado difundido por el Departamento de Estado.

Más noticias

El traslado de este nuevo grupo se hace contraviniendo la orden del juez de distrito de DC James Boasberg y la decisión de la Corte de Apelaciones del mismo distrito, que la semana pasada prohibieron al gobierno deportar a nuevos inmigrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley, priva a los señalados como presuntos miembros del Tren de Aragua del debido proceso. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, el gobierno de Trump pidió el viernes a la Corte Suprema que levante las prohibiciones.

En febrero, a través de una orden ejecutiva, Trump designó al Tren de Aragua y la MS-13 como organizaciones terroristas globales y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, como parte de las medidas enérgicas de Donald Trump contra organizaciones que, según afirma, inundan al país de drogas y ayudan a los migrantes a cruzar ilegalmente.

"Estos criminales ya no aterrorizarán ni a nuestras comunidades ni a nuestros ciudadanos", afirmó Rubio en el comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1906703745158660177&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó un video en la red social X, donde muestra la llegada de los detenidos a bordo de un avión militar y aseguró que "todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños".

El secretario de Estado agradeció a Bukele por "su inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra la delincuencia transnacional y el terrorismo".

¿Cuánto cobra El Salvador y cuánto se ahorra EEUU?

Ya en febrero, durante la visita de Rubio a El Salvador, Bukele había ofrecido a EE.UU. "la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", y recibir a "criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos)" en la megaprisión salvadoreña CECOT, a cambio de una tarifa.

"Estados Unidos pagará una cuota muy baja por ellos, pero alta para nosotros", dijo Bukele cuando arribaron los primeros presos al país, asegurando que aquello ayudaría a hacer que su sistema penitenciario sea autosostenible. Según la agencia de noticias AP, Estados Unidos pagará a El Salvador $20.000 dólares al año por cada miembro de la estructura criminal que albergue en sus cárceles.

Marco-Rubio-con-Nayib-Bukele-AP.jpg

El analista venezolano, Daniel Di Martino, aseguró que el recurso reduce el costo para Estados Unidos. "Simplemente cuesta muchísimo menos", dijo a El Observador USA el economista, miembro del Manhattan Institute, especializado en investigación sobre inmigración y orador de la Young America's Foundation.

"Le están pagando un promedio de 20.000 dólares por persona por año, -explicó Di Martino-. Eso parece mucho dinero, pero en la Ciudad de Nueva York, tener a alguien preso cuesta más de 150.000 dólares al año. Entonces el contribuyente se está ahorrando el dinero". En concreto, el encierro anual en Nueva York cuesta más de siete veces más que en El Salvador.

El economista además resaltó que otro dato importante es que el gobierno de EEUU no está enviando a los presos de vuelta a Venezuela donde "reciben como héroes a los criminales".

"La mayoría de los que enviaron a El Salvador sí son criminales, o miembros de una banda criminal. Acabamos de ver a Diosdado Cabello (ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del gobierno de Maduro) recibiendo a uno de los criminales que en Nueva York había sido arrestado por robar tiendas para una banda y por pegarle a un policía con su puño. Esta persona está identificada, aquí no hay duda de que él es un criminal y allá fue abrazado por Cabello", dijo.

Cecot megar cárcel en El Salvador.jpeg

Sin embargo, Di Martino advirtió que "la única cuestión es determinar verdaderamente si la persona es un criminal o forma parte del Tren de Aragua". "La de El Salvador no es una deportación tradicional. Estar indocumentado en EEUU no conduce a una sentencia de prisión, menos en una prisión extranjera que no es de tu país, eso es algo muy grave", dijo y agregó: "Mientras sean criminales y no simplemente una persona que estuvo ilegalmente en EEUU, está bien. Si no, no".

La invocación a la Ley de Enemigos Extranjeros fue cuestionada por diversas organizaciones de derechos humanos en Estados Unidos, mientras familiares de algunos de los venezolanos deportados denunciaron que fueron injustamente enviados a El Salvador, ya que aseguran que no pertenecían a ninguna banda criminal. Como en los procedimientos no se dieron a conocer las identidades de los expulsados, muchos familiares los reconocieron por los videos que subieron los funcionarios. Varios sospechan que las autoridades identificaron a sus familiares como pandilleros, en parte, debido a sus tatuajes.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo

Kristi Noem visita el Cecot en El Salvador - Reuters.png
Kristi Noem visita el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador.

Kristi Noem visita el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viajó el miércoles pasado a El Salvador para reforzar los lazos de cooperación entre los gobierno en temas de seguridad y migración. Durante su visita la funcionaria recorrió la cárcel de máxima seguridad de Bukele horas antes de encontrarse con el presidente salvadoreño.

Construido para albergar a los pandilleros más peligrosos de El Salvador, el Cecot se convirtió en una pieza fundamental en "la guerra contra las pandillas" que Bukele declaró al asumir en el cargo. Desde que decretó el "estado de excepción" en 2022, la cárcel de máxima seguridad sirvió como eje central en su política de mano dura y fue escenario de impactantes imágenes de reclusos hacinados con la cabeza afeitada, con las cuales se reconoce la aplicación del "método Bukele" en todo el mundo.

Con capacidad para 40.000 presos, la prisión de alta seguridad fue construida al borde de la selva, a unos 75 kilómetros al sureste de la capital, fue presentada el 31 de enero de 2023 y puesta en marcha a principios de febrero de ese mismo año.

Organizaciones de derechos humanos cuestionan las condiciones inhumanas que se viven en el centro de detención y denuncian la arbitrariedad en las detenciones que lleva adelante el gobierno de El Salvador.

Posición de Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa celebrada el 2 de agosto de 2024..jpg

Nicolás Maduro denunció a los traslados como un "secuestro" de sus connacionales y que fueron llevados "a un campo de concentración nazi en El Salvador".

"La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del gobierno de los Estados Unidos, que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la Humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi", señaló el gobierno venezolano en un comunicado difundido luego de la primera deportación.

El jefe chavista, quien se mantiene de forma fraudulenta en el poder, calificó a la ley de "enemigos extranjeros", de "anacrónica" y "violatoria de los derechos humanos" y negó que entre los migrantes llevados a El Salvador haya miembros del Tren de Aragua.

La semana pasada, el régimen de Venezuela volvió a aceptar a migrantes expulsados de EEUU, en el marco de lo que llamaron el "Plan Vuelta a la Patria". En total, unos 900 venezolanos fueron repatriados desde febrero, casi 400 de ellos procedentes de Estados Unidos y el resto desde México, donde quedaron varados.

Temas:

EEUU Donald Trump El Salvador Tren de Aragua Nueva York Venezuela

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España