15 de septiembre 2025 - 9:46hs

Las banderas mexicanas comenzaron a flamear en las calles de Estados Unidos, alzadas en medio de las protestas en defensa de los migrantes. Las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump llevaron a millones de personas a movilizarse en todo el país. Desde las marchas en Los Ángeles hasta las recientes manifestaciones en Chicago contra la Operación Midway Blitz, tanto migrantes como ciudadanos estadounidenses adoptaron la bandera mexicana como símbolo, desatando una fuerte polémica entre quienes la ven como un gesto de insurrección y quienes la consideran una referencia a las raíces y al sentido de comunidad.

El martes pasado, cientos de manifestantes marcharon desde la calle B Wells y la avenida Michigan hasta la Torre Trump, en el centro de Chicago, para rechazar las políticas migratorias de Donald Trump y la nueva operación Midway Blitz (Bombardeo a Medio Camino). La última medida desplegada por el Departamento de Seguridad Nacional tiene como objetivo detener a más migrantes en la ciudad considerada “santuario” por sus políticas hacia los inmigrantes indocumentados, que según el gobierno la convirtió en un “imán para los criminales”.

Aunque se especulaba con el envío de efectivos de la Guardia Nacional, como ya ocurrió en Los Ángeles y Washington D.C., y como ya había advertido el propio Trump, por ahora solo llegaron agentes federales de inmigración. Durante la movilización volvieron a verse banderas mexicanas ondeando entre carteles y banderas estadounidenses, reavivando la polémica por su carga simbólica.

Más noticias

Marcela López, inmigrante mexicana en Chicago, destacó al medio Milenio que incluso ciudadanos anglosajones se sumaron a las manifestaciones portando remeras y banderas mexicanas en solidaridad con los latinos.

Protestas en Chicago a favor de los migrantes, de la migración, donde aparece la bandera de México. AFP
La bandera de México aparece en la protesta contra Midway Blitz en Chicago, el 9 de septiembre.

La bandera de México aparece en la protesta contra Midway Blitz en Chicago, el 9 de septiembre.

“Insurrectos enarbolando banderas extranjeras”

La bandera tricolor con el escudo del águila, la serpiente y el nopal aparecieron en distintos estados a lo largo del año, al punto de que varios medios de EEUU ya la señalan como uno de los símbolos de las protestas.

Durante las manifestaciones en Los Ángeles en junio, por ejemplo, la difusión de imágenes de hombres ondeando la bandera mexicana en medio de una calle que parecía un campo de batalla se volvió viral en redes sociales. La presencia de la bandera en escenas que mostraban una protesta violenta no pasó desapercibida para funcionarios del gobierno estadounidense, que no tardaron en condenarlo, asegurando que retratan a quienes califican como “insurrectos enarbolando banderas extranjeras”.

“Los insurrectos que portan banderas extranjeras están atacando a los agentes de inmigración, mientras la mitad del liderazgo político de Estados Unidos ha decidido que vigilar la frontera es malvado”, escribió en su momento el vicepresidente J.D. Vance, en la red social X.

Protestas en Los Ángeles, hombre ondeado bandera mexicana. AFP

Referencia a las raíces y el sentido de comunidad

Frente a estas declaraciones, hay manifestantes que instan a sus pares a no ondear banderas mexicanas ya que mostrarlas “alimentan la narrativa de que en este país se vive una invasión”. Justificación que utilizó Trump, por ejemplo, para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros con el objetivo de deportar más migrantes.

Pero, por otro lado, hay quienes opinan distinto. “Cuando veo una bandera de México en una protesta, me siento menos solo”, dijo Carlos Ramírez, un estudiante universitario con ascendencia mexicana, a la BBC durante las protestas en Los Ángeles.

En Estados Unidos, la comunidad latina representa el 20% de la población total, con más de 68 millones de personas. Dentro de este grupo, la comunidad mexicana es la más numerosa, con aproximadamente el 58,3% del total.

Sacar la bandera mexicana “es una declaración de unidad y de visibilidad. Expresamos nuestra identidad y nos resistimos a la idea de que debemos esconder quiénes somos para pertenecer”, explicó Patrick Díaz en su canal de TikTok.

Durante años se estimó que la población inmigrante sin estatus legal en Estados Unidos rondaba los 11 millones. Sin embargo, un estudio publicado en agosto por el Pew Research Center reveló que en 2023 alcanzó una cifra récord de 14 millones. Según los datos preliminares del centro, en 2024 la cantidad de inmigrantes indocumentados siguió creciendo, aunque a un ritmo menor en la segunda mitad del año. Para 2025, se estima que la población comenzó a disminuir, aunque todavía se mantiene por encima de los niveles de 2023.

Un joven manifestante porta una bandera mexicana y estadounidense durante una protesta de No Kings en el centro de Los Ángeles. AP.webp

Durante las manifestaciones, muchos de quienes enarbolan la bandera de México son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, pero marchan en honor a sus padres o generaciones anteriores. “Soy una estadounidense muy orgullosa”, dijo en junio a The New York Times Elizabeth Torres, de 36 años, mientras sostenía una bandera de México frente a un centro de detención en Los Ángeles. “Pero también debo mostrar apoyo a nuestros hermanos y hermanas mexicanos”, añadió la mujer, cuyos abuelos emigraron a Estados Unidos.

“En ese sentido, como ciudadanos de pleno derecho, deberían poder levantar la bandera que les parezca”, dijo Alexandro J. Gradilla, profesor asociado de Chicana and Chicano Studies en la California State University, Fullerton, a la BBC. “¿Que sería buena idea enarbolar la estadounidense? Tal vez sí, pero más bien hay que cuestionarse por qué genera esa reacción de rechazo entre algunos”, añadió el experto.

Para Gradilla, el uso de la bandera en las protestas nada tiene que ver “con narrativas de México vs EEUU”, sino que “representa la familia, la identidad y la cultura”. “Es gente que tiene un sentido de la historia, de la comunidad, porque durante mucho tiempo esta bandera ha sido para una comunidad marginalizada económica y socialmente un símbolo de inclusión, de pertenencia”, sostuvo.

Temas:

bandera México migrantes Chicago Donald Trump Los Ángeles EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España