El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, concurrirá este jueves al Congreso de Intendentes para presentar el borrador de proyecto de ley que reedita una nueva edición del programa Oportunidad Laboral. Acompañado este lunes por el propio presidente Yamandú Orsi, el jerarca adelantó a los jefes comunales que integran la Mesa del Congreso cuáles serán las condiciones del plan.
El gobierno prevé iniciar la nueva fase en agosto y que se extienda hasta diciembre, informó Arim a los intendentes en Torre Ejecutiva, según relató a El Observador el titular de la comuna de Rivera, José Mazzoni.
Si bien aún está en entredicho la cantidad de cupos a crear –las primeras fases durante la pandemia generaron 15 mil puestos y ya en las últimas constaban de 9 mil–, la administración de Orsi plantea ampliar el alcance en cuanto a jornales trabajados: en lugar de 12 jornales por mes, los beneficiarios trabajarán por todo el mes, por encima de 20 jornales. Por ser más horas de empleo, también la remuneración será mayor.
“Antes eran 12 jornales en dos tandas. La idea ahora es que sea todo el mes y que entre Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) en el programa para hacer capacitaciones”, expuso el intendente colorado, que en junio pasará la posta al reelecto Richard Sander.
498712151_18356244502196908_178421781892124478_n.jpg
“Queda a determinar a quién estará dirigido, si va a haber determinados porcentajes para poblaciones como madres solteras, personas mayores sin trabajo, primera experiencia laboral para jóvenes”, detalló por su parte el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, actual presidente del Congreso.
El veterano nacionalista dijo a El Observador que también están “tratando de evitar que sea por ley” cada vez que se reedita una nueva etapa. Arim, de la OPP, había asegurado que el programa de los jornales solidarios no puede “funcionar de forma espasmódica” bajo la lógica de “ir cada un año o dos al Parlamento”.
Fiel a su estilo, Vidalín elogió la cercanía de Orsi con los intendentes, quienes hasta fines de 2023 eran sus pares. “El presidente, como de costumbre, mantiene los mismos rasgos que tenía cuando era intendente y hace especial hincapié en el relacionamiento con las intendencias”, sostuvo.
Como con el anterior gobierno, buena parte del programa Oportunidad Laboral (80%) será financiado por la OPP, mientras que el restante 20% recaerá en los gobiernos departamentales que ejecutan los puestos laborales. La administración de Orsi aún está puliendo los números y de hecho se esperan novedades este miércoles tras las coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para establecer el alcance.