El 3 de abril, el directorio de la ANP aprobó por mayoría -conformada por Koch y el presidente Pablo Genta- el cese y la designación de 22 cargos. Hubo modificaciones en la gerencia general, la secretaría general y en el área de sistema nacional de puertos, entre otras dependencias del organismo.
Una de las decisiones fue cesar a Suárez de la función de subjefe de la División de Seguridad Laboral y Medio Ambiente y nombrarlo jefe de la División de Planificación Estratégica Portuaria (área que pasó a ocupar el lugar de la anterior). El ascenso incluía el “pago de la correspondiente diferencia salarial y la compensación del 60% por concepto de permanencia a la orden”. También fueron promovidos otros funcionarios cercanos a Koch.
_LCM3161.webp
ANP aclara que IM se equivocó de predio y no trancará plan de Katoen Natie
Leonardo Carreño
Pero el ascenso de Suárez no pasó desapercibido. Esa misma noche, la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, enterada de la situación, frenó la designación. “Tomé conocimiento e inmediatamente mandé parar la esa resolución. Estas cosas, mientras yo sea responsable, no pueden suceder”, expresó.
El 4 de abril, otra resolución del directorio de la ANP, firmada por Genta, señaló que “el cambio de denominación de la División de Salud Laboral por el de Planificación Estratégica Portuaria no implicará una modificación de quien reviste la subjefatura de la primera, manteniendo en dicha función a quien actualmente se desempeña”.
Con ese argumento, Suárez quedó en el mismo lugar que estaba, sin ascenso. Días después comenzó el trámite para jubilarse.
Durante el período pasado, Koch trabajó como vocal en el directorio del organismo, en representación del Frente Amplio. Previamente, se había desempeñado como subgerenta del área de sistema nacional de puertos, cargo que reservó al momento de asumir en 2020. Por tanto, durante la anterior gestión cobró el salario correspondiente a ese puesto y no al de vocal.
La suma de esos dos aspectos terminó en su renuncia el 2 de mayo.
Fuentes de la ANP informaron a El Observador que luego de su salida como vicepresidenta, Koch fue transferida al área de gestión administrativa financiera como asesora. Eso incluyó un cambio de su lugar de trabajo que ahora se ubica en otro piso del edificio de la ANP.
Las fuentes indicaron que el tema de cuál será su salario debería ser tratado en la cúpula del organismo.
Luego de designada como vicepresidenta, Koch no volvió a reservar su cargo como lo había hecho anteriormente. Es más, la resolución del 3 de abril designó interinamente a la función subgerente del área de sistema nacional de puertos a otro funcionario. Por tanto, el cargo ya fue ocupado.
La renuncia de Koch
En su carta de renuncia, la exvicepresidenta aseguró que se quiso instalar un relato que no corresponde a los hechos. “La reserva y opción de remuneración efectuada oportunamente, lo fue en el marco legal correspondiente y siguiendo los antecedentes existentes en el organismo, con previo informe jurídico de ANP, resolución de directorio, trámite a la ONSC (Oficina Nacional de Servicio Civil) y registros inherentes, según consta en el expediente administrativo tramitado a tales efectos”, escribió.
Expuso que bajo la presidencia de Fernando Puntigliano (desde 2005 a 2009) se estableció en la ANP una “estructura matricial, con roles de trabajo verticales y horizontales, combinados entre sí y con la instalación de `tándem´ para desempeñar las jefaturas en los distintos niveles”.
Señaló que ese concepto generó un trabajo complementario y coordinado entre ambos integrantes (jefe y subjefe), actuando en conjunto y cubriendo ausencias. “En la práctica es habitual que, en ausencia de uno actúe el otro y en caso de desocuparse el primero, el segundo, salvo informe contrario, acceda a ese lugar. Ese fue el caso de mi compañero y, por tanto, su corrimiento era lo correcto”, afirmó.