20 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,10
20 de mayo 2025 - 5:00hs

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) envió a los bancos oficiales y a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), instructivos que plantean eliminar 25% de las vacantes durante los próximos dos años, en caso de que no se cumpla con el 85% de los compromisos de gestión que se asuman en los presupuestos de las empresas, según AEBU.

El Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU señaló que desde la OPP “se pretende llevar adelante una política que impacta directamente contra las empresas públicas del sector financiero oficial" y que “profundizarán” la pérdida de mercado que han tenido el Banco República (BROU), Banco Hipotecario (BHU) y ANV en el período pasado.

Para el sindicato, estos lineamientos que rechaza se dan "sin un estudio de impacto serio que lo justifique por parte de la OPP" y además "contienen una lógica perversa de premiar a quien los alcanza y castigar al que no", según expresó en un comunicado.

Más noticias

En diálogo con El Observador, el presidente del Sector Financiero Oficial, Roberto Umpiérrez, explicó que se viene de dos períodos de gobierno con “pérdida sostenida” de puestos de trabajo en todos los bancos oficiales y la ANV, y que ahora se plantea “un nuevo recorte”.

“El sindicato ya venía negociando, en los últimos años, cláusulas de excepción para evitar la eliminación. Y en algunos casos se lograron, por ejemplo, en el caso Banco República para la red comercial, en algunas áreas del Banco de Seguros y demás. Eso fue en el gobierno pasado a través de la negociación del convenio colectivo y logramos detener un poco la fuga y revertir el proceso de ir a menos”, dijo el sindicalista.

Pero según Umpiérrez, “ya se llegó a un piso” de personal en las distintas empresas públicas del sector financiero oficial y si se continúa con los recortes de vacantes, se empezará a “notar baja en la calidad de atención”.

Empleo en bancos oficiales

A modo de ejemplo, mencionó que en el caso del BROU durante los próximos tres años se van a retirar unas 800 personas y serían 200 las vacantes que se podrían llegar a recortar en el futuro.

Los datos del total de empleo en el sector financiero oficial muestran que al cierre de 2024 había un total de 7.433 trabajadores, con una caída de 5% comparado con 2015, según AEBU.

Las cifras por institución muestran que el BROU tenía 3.573 funcionarios, 14% menos que hace 10 años cuando la plantilla era de 4.155 personas.

En el BHU, con 293 trabajadores en plantilla, la caída acumulada era de 27% y en la ANV con 411 funcionarios, el descenso era de 13% en la última década.

En tanto, el BSE registraba un crecimiento de 16% con 2.555 funcionarios, y el BCU de 1% en el mismo período con 601 trabajadores en total.

"Método de castigo"

La eliminación de vacantes se accionaría a partir del incumplimiento de compromisos de gestión, según AEBU. Estos compromisos suelen estar alineados a objetivos estratégicos de las empresas e incluyen dimensiones de resultados y desempeño.

Sobre ese punto, el dirigente consideró que ante un escenario adverso para una empresa por factores externos al desempeño de su negocio, la eliminación de vacantes se podría usar como “método de castigo”.

“Por ejemplo, en el caso del Banco de Seguros, si tuviera que hacer frente a problemas meteorológicos que afectan su compromiso de gestión presupuestal o aumenta la mora porque crece el desempleo se le podría retirar personal. Eso de alguna forma lo que termina haciendo es que la empresa cada vez queda con menos chances de revertir su situación y de alguna forma como que se termina atacando a la empresa pública”, afirmó.

El sindicato reclama que se llenen el 100% de las vacantes. En ese marco, una delegación de AEBU se reunió la semana pasada con el directorio del BROU que preside Álvaro García. “Gratamente nos topamos con que el directorio del banco está alineado con la postura de AEBU, porque es una realidad que se llegó a un mínimo de personal”, dijo Umpiérrez.

En los próximos días habrá nuevas reuniones con autoridades del BHU, BSE y ANV. También hay encuentros solicitados con la OPP y el BCU para plantear el tema.

Temas:

AEBU OPP

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos