Este miércoles fue presentada la primera denuncia penal contra Portfolio Ganadero (Fondo Ganadero Pampas) que será investigada por el departamento de Delitos Financieros del Ministerio del Interior. La presentó el abogado Santiago Alonso en representación de un inversor que depositó US$ 36.000 en la modalidad de acciones y no como titular de cabezas de ganado y no ha logrado cobrar la rentabilidad que le deben desde noviembre, confirmó a El Observador.
Por su parte, el abogado Nicolás Ghizzo dijo que tomó otros tres casos y que ya prepara las denuncias por estafa. Según explicó, en esos casos también habían adquirido acciones en la sociedad de la que es director y accionista Alejandro Berruti junto a su esposa María José Argenti quien también posee acciones, y en otras sociedades vinculadas al fondo. Estos inversores vienen intentando sacar el dinero desde febrero "y no pararon de evitarlos". El abogado dijo que Berruti llamó a uno de ellos para decirle que no podían cumplir.
Por su parte, la abogada Graciana Abelenda solicitó este miércoles el concurso de acreedores necesario ante la Justicia concursal. La abogada fue la primera que presentó el concurso de Conexión Ganadera.
La denuncia penal patrocinada por Alonso pide a fiscalía que se indague a Berruti, en representación de Reina Vaca S.A. y Berrutti y Argenti S.A., al colombiano Manuel Cabrales, como presidente y director de Fondo Ganadero Pampas y a George Pereyra, codirector de Fondo Ganadero Pampas.
EI contrato que el inversor firmó lo hacía titular de acciones de las sociedades y establecía que cobraría una rentabilidad fija del 9% anual que le sería abonada semestralmente, estableciéndose como fechas de pago el 20 de mayo y 20 de noviembre de cada año.
Según planteó en la denuncia, en noviembre de 2024 no percibió el monto correspondiente a la renta sino que decidió reinvertirlo en nuevas acciones de las sociedades Reina Vaca S.A. y Oro Rojo S.A., ambas razones sociales correspondientes al "Fondo Pampas" de Portfolio Capital.
En mayo el inversor comunicó su voluntad de retirar la renta generada durante el último semestre y le confirmaron que el dinero sería acreditado en su cuenta el 20 de mayo pero llegada la fecha le comunicaron por mail la imposibilidad de pago derivada de la realidad de los otros "fondos" ganaderos.
"Las presiones sobre el sector de las inversiones ganaderas y nuestra empresa han sido enormes en los próximos tiempos. A eso se han sumado algunas dificultades e ineficiencias en nuestra estrategia financiera y de gestión, que asumimos como tales, en lo que nos corresponda, dando la cara como siempre lo hemos hecho", decía el mail con fecha 20 de mayo en el que convocaba al cliente a reunirse.
Agregaba: "Producto de las corridas que ha habido en el sector hemos tenido fuertes presiones de desinversión por parte de muchos accionsitas, razón por la cual debimos relegar todos los pagos de egresos anticipados de la sociedad, ya fueran parciales o totales, e hicimos primar la recompra de acciones de los contratos vencidos con los fondos disponibles".
La empresa informaba que el cien por ciento de los accionistas desde diciembre a la fecha han optado por vender las acciones al vencimiento, cuando en el pasado optaban por mentener dicha calidad.
El denunciante aportó como pruebas las comunicaciones que mantuvo con la empresa desde enero tanto presenciales como telefónicas, en las que pedía cambiar la modalidad de su inversión. Le planteó a Berruti pasar de ser accionista de las referidas razones sociales a tenedor de ganado bajo su titularidad registral. “Durante estos cuatro meses recibió respuestas evasivas consistentes en que tenía el puesto 5 y luego el lugar no. 2 para el cambio, que no "consiguen lotes de ganado acordes al monto de su inversión”, señaló.
Para el abogado denunciante esa situación muestra que “el sustento del negocio no es la actividad agropecuaria que constituye el objeto de cada contrato resultando que la rentabilidad no depende del ganado sino de los nuevos aportes de capital con los que irán abonando la renta de los ya existentes, por lo cual nos enfrentariamos a un "esquema piramidal" que carece de sustento propio y requiere el ingreso de nuevos inversores para poder hacer frente a las obligaciones que vencen semestralmente, asumidas con los primeros accionistas”.