Finalmente la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield se sentarán en los próximos días a negociar de buena fe la renovación del contrato de los derechos de televisión del fútbol local que vencen el 31 de diciembre.
Según pudo confirmar Referí, la AUF envió en las últimas semanas una nota a la empresa que desde 1999 tiene los derechos de televisión del fútbol uruguayo, para negociar la extensión del acuerdo tal como está previsto en el contrato.
El viernes 11 de abril previo a Semana Santa, la AUF envió una nota para iniciar las negociaciones. Tenfield respondió que estaba abierto, pero no establecieron detalles de cómo sería. En este mes, la asociación convocó a Tenfield a sentarse a negociar y esta semana respondió afirmativamente.
Esto determina que en los últimos días de mayo y en los primeros días de junio iniciarán las conversaciones para avanzar sobre un posible acuerdo.
Aún no está determinado quiénes son dirigentes o representantes legales que participarán en las reuniones de cada una de las partes. Esa información se conocerá en los próximos días.
Tampoco está determinado si la negociación será entre abogados.
Lo que queda planteado formalmente con esta confirmación, es que AUF y Tenfield se sientan a negociar antes de que termine el plazo para el trato directo previo a que la Asociación pueda proceder a realizar un llamado abierto.
De acuerdo al contrato, a partir de los 180 días de la finalización del acuerdo (eso es el 4 de julio próximo) la AUF podrá llamar a licitación para comercializar sus productos con fecha del nuevo acuerdo desde el 1° de enero de 2026, cuando habrá finalizado el vínculo con Tenfield.
Por otra parte, esta instancia de negociación que se abre mantiene la cláusula de igualación de Tenfield, que está incluida en el contrato vigente.
¿Por cuánto tiempo se extenderá el próximo acuerdo de derechos de TV del fútbol uruguayo?
De acuerdo a lo que establece el nuevo Estatuto de la AUF, que fue votado en noviembre de 2018, los contratos se podrán suscribir por cuatro años y en caso de establecerse por un período superior necesita una mayoría especial del Congreso.
Esto quiere decir que el próximo acuerdo que la AUF firmará por derechos de TV, con Tenfield o con otra empresa, será entre el período enero 2026 y diciembre 2029.
Además, el nuevo acuerdo no podrá contemplar la cláusula de igualación, que en existe en el actual.
¿Cuánto pretende la AUF por los derechos de televisión del fútbol uruguayo?
El pasado 21 de abril la AUF reunió a los representantes del Congreso, su órgano máximo, y presentó un estudio de la consultora Ernst & Young, informando cuál es el precio que puede obtener el fútbol uruguayo por una venta de los derechos económicos de sus torneos profesionales.
Según los números que presentó la consultora y pudo confirmar Referí, la AUF aspira a recibir un piso de US$ 65 millones de facturación de acuerdo a su realidad actual. Deducidos los costos de operación se estiman ingresos netos en US$ 47 millones.
De acuerdo a la evolución del contrato, se puede llegar a un máximo de US$ 85 millones, con perspectivas de aumentar los beneficios para los clubes a US$ 65 millones netos.
En la actualidad, Tenfield está pagando US$ 17 millones al año.